Cepal: la alta informalidad laboral es uno de los mayores retos de la República Dominicana

La República Dominicana se encuentra ante una oportunidad histórica. Tras dos décadas de crecimiento económico sostenido —con un promedio del 5 % anual, muy por encima del 1 % regional—, el país avanza con paso firme hacia la meta de convertirse en una economía de ingreso alto.

Sin embargo, para alcanzar ese objetivo exige algo más que cifras positivas: implica garantizar la sostenibilidad del crecimiento, fortalecer la protección social e impulsar una inclusión laboral que permita reducir la informalidad y mejorar la calidad del empleo.

De acuerdo con Alberto Arenas de Mesa, director de la división de desarrollo social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la República Dominicana exhibe avances notables en reducción de pobreza, desigualdad e indicadores laborales.

La pobreza general cayó a 18.2 % en 2023 y la desigualdad de ingresos, medida por el índice de Gini, se redujo a 0.39, el nivel más bajo de América Latina.

Asimismo, el desempleo se sitúa en 4.9 % y la tasa de ocupación alcanza el 62.8 %, cifras que superan el promedio regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.