China inaugura feria internacional sobre economía aérea de baja altitud

La Feria Internacional de Economía de Baja en Altitud 2025 abrió hoy sus puertas aquí con cerca de 300 expositores dedicados a infraestructura, fabricación y servicios del sector.

El Centro Nacional de Convenciones y Exposiciones de Shanghái espera que el evento atraiga a más de 50 mil visitantes profesionales interesados en este campo llamado a convertirse en uno de los nuevos motores de crecimiento de la economía del gigante asiático.

Entre los principales atractivos de la feria destaca un automóvil volador desarrollado por la empresa Nanjing Tianlu Flying Car Technology.

El vehículo, aún en fase de prototipo, combina conducción terrestre y vuelo aéreo sin necesidad de pista: en modo automóvil, circula como un vehículo convencional; en modo vuelo, la cabina se separa del chasis y vuela de forma autónoma.

Según la empresa, el carro volador tiene una autonomía terrestre de 550 kilómetros y una duración de vuelo de hasta 40 minutos.

Su peso máximo al despegue es de 240 kilogramos, con una velocidad máxima de 80 kilómetros por hora.

Además, está equipado con un sistema de navegación por inteligencia artificial que permite planificar rutas, evitar obstáculos y conectarse en tiempo real con datos de control aéreo.

El vehículo está diseñado para usos en turismo en zonas desérticas, inspecciones fronterizas, operaciones mineras, taxis aéreos y rescates de emergencia.

Otro destacado fue el avión no tripulado AI-101, presentado por McLean (Shanghái) Intelligent Technology, conocido como “jeep aéreo”.

Tiene una longitud de 6,7 metros, una envergadura de 9,1 metros y un peso máximo al despegue entre 700 y mil kilogramos.

Su velocidad de crucero es de 180 kilómetros por hora y su alcance de 800 kilómetros. Está destinado principalmente al transporte rápido intraprovincial de hasta 500 kilómetros, así como a aplicaciones en agricultura y silvicultura.

La empresa Yufeng Future, con sede en la Zona de Jinshan de Shanghái, presentó el modelo MATRIX1 (M1), un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical con capacidad para cinco personas.

Tiene una autonomía de 250 kilómetros, velocidad de crucero de 200 kilómetros por hora y carga útil máxima de 700 kilogramos.

El M1 utiliza energía eléctrica, no requiere pista y puede volar de forma autónoma por lo que está orientado a solucionar necesidades de transporte urbano, conexión entre ciudades y acceso rápido a islas.

Por su parte, la Academia de Investigación de Drones del Grupo Ordnance Industries exhibió el Yunpeng LW90M, de ala fija y despegue vertical que combina cuatro rotores eléctricos con una hélice propulsora de combustión.

Ofrece funciones de despegue y aterrizaje autónomo o manual, vuelo programado, retorno automático, navegación antiperturbaciones, carga modular y capacidad de flotar si aterriza en agua.

El dron puede operar desde buques o tierra y transporta equipos como repetidores de comunicación, cámaras electroópticas, cámaras de fotogrametría inclinada o miniSAR.

Esta exposición refleja el crecimiento acelerado del sector de la economía de baja altitud en China, con avances tecnológicos que integran movilidad aérea urbana, logística y servicios especializados, un paso clave hacia la expansión comercial de esta nueva industria.

PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.