China y países insulares del Pacífico enfocados en cooperación
Durante la tercera reunión ministerial presidida por el canciller chino, Wang Yi, los participantes intercambiaron opiniones sobre temas de interés común y alcanzaron consensos en materia de colaboración y desarrollo.
Los 11 países insulares presentes y China destacaron los avances logrados en las relaciones bilaterales, al tiempo que reafirmaron su compromiso con una asociación estratégica basada en el respeto mutuo y el desarrollo sostenible.
El gobierno chino reiteró los principios establecidos por el presidente Xi Jinping para regir las relaciones con la región: respetar plenamente la soberanía, independencia, voluntad política, tradiciones culturales y unidad de los países insulares.
Asimismo, el gigante asiático subrayó que el apoyo no incluye condiciones políticas ni promesas vacías.
Ambas partes reafirmaron el compromiso colectivo con los valores universales de paz, desarrollo, justicia, democracia y libertad, así como con el respeto al derecho internacional.
La declaración destaca la igualdad entre Estados, sin distinción de tamaño o poder, y el principio de no intervención en asuntos internos.
Las partes expresaron comprensión y respaldo mutuo en cuestiones de interés nacional esencial.
Reconocieron la unicidad de China y la condición de Taiwán como parte inseparable del territorio chino.
Además, los países insulares del Pacífico manifestaron su adhesión a las iniciativas globales impulsadas por Beijing en materia de desarrollo, seguridad y civilización.
Ambas partes mostraron disposición para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible y ampliar el apoyo internacional a la región en aspectos técnicos, financieros y humanitarios.
Se acordó fortalecer la conectividad mediante la integración de la Iniciativa Franja y Ruta con el plan estratégico “Blue Pacific 2050”.
En este sentido, las partes identificaron prioridades comunes en emergencias, clima, pobreza, desastres naturales, agricultura, capacitación policial y otros sectores clave.
También valoraron la expansión de vuelos directos y el fortalecimiento de vínculos en educación, cultura, turismo y salud.
Durante el encuentro los cancilleres destacaron la importancia del comercio para el crecimiento económico de los países insulares, al tiempo que abogaron por facilitar el acceso de productos locales al mercado chino y mejorar capacidades productivas regionales.
La declaración reafirmó su compromiso con la paz y la estabilidad en el Pacífico y manifestó su firme apoyo al régimen internacional de no proliferación nuclear y al Tratado de Rarotonga que establece la zona libre de armas nucleares en el Pacífico sur.
Respecto a la vulnerabilidad de los estados insulares frente al cambio climático, se llamó a actuar según el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas y se insistió en la necesidad de cumplir plenamente el Acuerdo de París.
Durante la cita China se comprometió a continuar con su ayuda a la región en el marco de la cooperación Sur -Sur.
PRENSA LATINA