Ciudadanas denuncian multas fantasmas; Digesett promete investigar

El pasado 4 de agosto, Cristal Martínez(nombre ficticio) se disponía a agotar los pasos para poder obtener un carnet de aprendizaje, un permiso para personas mayores de 18 años que les permite conducir un vehículo, siempre y cuando estén acompañadas por una persona con licencia.

Entre los requisitos figura una certificación de no antecedentes penales. Tras pagar los impuestos correspondientes, la solicitó y, ¡oh, sorpresa!, le dijeron que no se la podían emitir porque tenía pendiente el pago de dos multas por infracciones de tránsito.

De inmediato, la impotencia se apoderó de ella. No por el monto que implicaban las contravenciones (2,000 pesos), sino porque ella asegura que no conduce, no tiene vehículo y, mucho menos, licencia de conducir, dato último que fue corroborado en el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

Al quejarse, por lo que ella califica como una injusticia, Martínez fue remitida a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para que reclamara las multas: una por estacionamiento en un lugar prohibido y otra por no portar licencia de conducir o tenerla vencida mientras conducía.

Según los registros de la Digesett, ambas sanciones de tránsito fueron impuestas el 28 de julio de 2025, a las 3:26 de la tarde, próximo al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA), por un agente de apellido Fernández.

Los representantes de la referida institución no supieron contestar la interrogante que no deja de dar vueltas en la cabeza de Cristal: «¿Cómo es que yo tengo multas si no tengo vehículo, no manejo y nunca he tenido licencia?».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.