Colombia acusa a EEUU de haberle descertificado en la lucha contra el narco

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que Estados Unidos descertificó a su país en las labores para combatir el trasiego de drogas, al considerar que no ha hecho los esfuerzos suficientes para acabar con este delito.

Durante el Consejo de Ministros local, Petro criticó la decisión de Washington, al margen de los policías y soldados que han muerto para evitar que la cocaína llegue a suelo norteamericano.

«Porque todo lo que hacemos realmente no tiene que ver con el pueblo colombiano —aunque incluso termina afectándolo de una u otra manera, sean inocentes o no—, sino con impedirle a la sociedad norteamericana que se embadurne las narices con las ganas de trabajar, trabajar y trabajar. Porque esa droga es un estimulante que les impide descansar», declaró el presidente de Colombia.

Desde la década de 1980, Washington tiene una lista de países considerados productores o de tránsito de drogas ilícitas, cuyos esfuerzos para combatir el tráfico de enervantes son evaluados por el presidente en turno.

Este 15 de septiembre, el Departamento de Estado de EEUU informó que descertificaría a Afganistán, Birmania, Colombia, entre otras naciones, al considerar que, en los últimos 12 meses, no han cumplido con sus obligaciones en materia de combate al narcotráfico establecidas en diferentes acuerdos internacionales.

Esta acción tiene varias implicaciones diplomáticas y financieras, entre ellas, la suspensión de ayudas económicas no humanitarias y restricciones a créditos de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.

SPUTNIK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.