Colombia defiende la inclusión de Venezuela y Haití en soluciones regionales
Desde la ciudad de Saint John’s, en Antigua y Barbuda, donde se celebra la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la canciller de Colombia, Laura Sarabia, afirmó este jueves que tanto Venezuela como Haití deben ser parte activa de los procesos de solución a las crisis que los afectan.
En este sentido, Sarabia subrayó que la OEA continúa siendo el foro idóneo para tratar los desafíos de la región y que, lejos de cuestionar su papel, los países miembros deben reforzar su capacidad de acción conjunta. La postura de la canciller colombiana surge como respuesta directa a los señalamientos de Estados Unidos, que ha criticado duramente al organismo por su supuesta “incapacidad” para responder de manera efectiva ante las situaciones de Venezuela y Haití.
“Necesitamos fortalecer la organización, necesitamos fortalecer la unidad de la región y estamos de acuerdo en que este es el escenario donde debemos discutir los desafíos que tenemos como región”, sostuvo Sarabia, quien encabeza la delegación del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Además, insistió en que “en estas soluciones y hoja de ruta participe Haití y participe Venezuela”, haciendo énfasis en que el enfoque debe ser colectivo: “Entre todos” se deben afrontar los retos que atraviesa el continente.
En lo que respecta a la situación venezolana, Sarabia reiteró la posición de Bogotá en torno a la necesidad de una salida pactada a la crisis: “El presidente Petro ha sido enfático en que se necesita una salida negociada y que las elecciones solo pueden ser reconocidas al mostrar las actas”.
El caso es que las declaraciones de Sarabia se producen luego que el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, manifestara una dura crítica contra la OEA. En su intervención ante el pleno, Landau -quien asiste en representación del secretario de Estado, Marco Rubio- puso en duda la relevancia del organismo si no actúa de manera decidida ante las crisis que afectan a Caracas y Puerto Príncipe.
“Si la OEA no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, nos preguntamos seriamente por qué existe”, declaró el funcionario estadounidense, quien también cuestionó la pasividad del bloque frente al proceso electoral venezolano.
Landau afirmó que la OEA no ha hecho “nada sustancial” frente al “descarado fraude electoral” atribuido al mandatario Nicolás Maduro.
Estados Unidos, principal financiador de la organización, ha dejado entrever que su compromiso con la OEA podría verse afectado si no hay una actuación más firme.
EL DIARIO DE GUAYANA