Comisión de Derechos Humanos denuncia retroceso en las libertades públicas

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió este domingo que la República Dominicana atraviesa un retroceso en materia de derechos fundamentales, marcado por el incremento de las ejecuciones extrajudiciales atribuidas a agentes de la Policía Nacional.

El señalamiento fue hecho por Manuel María Mercedes, presidente de la entidad, durante la clausura del Tercer Congreso Nacional de los Derechos Humanos, celebrado en Santo Domingo, tras un proceso de consultas en las 32 provincias del país.

Críticas a la violencia policial

Mercedes sostuvo que “en los últimos 40 añosde vida democrática, los niveles de violación a los derechos humanos nunca habían estado tan altos como en la actualidad”.

El dirigente denunció que más de 150 personas han muerto en supuestos intercambios de disparos con la Policía en lo que va de año, superando las cifras de 2023. Recordó que la República Dominicana no contempla la pena de muerte en su legislación y, por tanto, resulta alarmante que ciudadanos pierdan la vida en circunstancias atribuidas a ejecuciones.

“Un país que camina así en uno de los derechosmás fundamentales, como es el derecho a la vida, es motivo de gran preocupación”, expresó.

Llamado a la sociedad

Mercedes exhortó a los sectores democráticos a mantenerse vigilantes y a “levantar la antena” frente a lo que consideró intentos de retroceso histórico en materia de libertades.

Enfatizó que la defensa de los derechos humanos debe ser una causa compartida por toda la sociedad, ante la amenaza que representan los abusos estatales contra la ciudadanía.

Congreso Nacional de los Derechos Humanos

El congreso donde se emitieron estas declaraciones concluyó un ciclo de seis precongresos regionales en los que se recogieron opiniones y testimonios de ciudadanos. La CNDH adelantó que el informe final será presentado en los próximos días con recomendaciones puntuales al Estado.

RCC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.