Condenan asesinato de cinco periodistas por Israel

Este domingo 10 de agosto, las principales facciones y grupos de resistencia palestina condenaron el ataque israelí contra una carpa de periodistas en el Hospital Al-Shifa, en la Ciudad de Gaza, que provocó la muerte de siete personas, entre ellas cinco periodistas de la cadena Al-Jazeera.

Entre los asesinados por el régimen sionista se encuentra el destacado periodista Anas Al-Sharif y su colega Mohammed Quraiqe, además de varios fotógrafos y camarógrafos. El ataque fue calificado de manera unánime como un crimen de guerra destinado a silenciar la verdad y ocultar una escalada planificada por las fuerzas israelíes.

Desde el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás denunciaron el brutal crimen que excede todos los límites del fascismo y la criminalidad, y expresaron su pesar por la pérdida de los periodistas, que se suman a una lista de 260 comunicadores asesinados por las Fuerzas de Ocupación Israelíes (IOF), en lo que califican como “el mayor ataque contra periodistas que el mundo haya presenciado”.

La resistencia destacó que Al-Sharif y Quraiqe habían recibido amenazas directas y repetidas previamente. Hamás advirtió que el asesinato de periodistas es un preludio a “un gran crimen que la ocupación planea cometer en Gaza”, en referencia al plan aprobado por el gabinete del Primer Ministro de Israel, que pretende ocupar por entero la Franja de Gaza, pese a las oposiciones dentro del Gobierno.

Hamás aseguró que el objetivo de estos crímenes es eliminar la voz mediática para actuar lejos de los ojos del mundo, y exigió al Consejo de Seguridad de la ONU y a los periodistas de todo el mundo que condenen el hecho y actúen de inmediato.

 

 

Por su parte, el Movimiento de la Yihad Islámica en Palestina calificó el ataque de “atroz crimen de guerra” cometido por “el Ejército más brutal y criminal del mundo”. La Yihad palestina señaló que el ataque confirma que la ocupación está “preparando el escenario para sus próximos crímenes” al eliminar a quienes los exponen, análisis en que coincide con Hamás.

Responsabilizó a los gobiernos árabes y occidentales por su inacción ante las atrocidades del Estado de Israel y advirtió que el rechazo israelí a acuerdos de alto el fuego y canje de prisioneros queda evidenciado en estos actos.

En tanto, el Frente Popular para la Liberación de Palestina afirmó que “la verdad es un enemigo directo de la ocupación” y calificó el ataque como un crimen de guerra. Denunció la hipocresía israelí: mientras dice permitir la prensa extranjera, asesina a equipos locales cuya única arma son un micrófono y una cámara para dar voz al sufrimiento de su pueblo.

El PFLP asegura que el silencio internacional es prueba de su complicidad y exigió a sindicatos de prensa y organizaciones de derechos humanos que busquen rendición de cuentas en tribunales internacionales.

 

 

Los Comités de Resistencia Popular rindieron homenaje a los periodistas. Catalogaron a Al-Sharif un ícono de Palestina cuyo trabajo expuso el holocausto sionista, y afirmaron que su asesinato revela el miedo israelí a “la palabra, la imagen, la cámara y la pluma”.

La resistencia reafirmó su compromiso de continuar la lucha hasta eliminar a la “entidad de asesinato, fascismo y crimen sionista”. Cabe destacar que Israel ya ha asesinado a 61.430 palestinos en la Franja de Gaza, cifras que no comprenden los miles de muertos que no han podido ser rescatados de los escombros.

Otra facción, Fatah al-Intifada, lamentó a los mártires de la verdad y señaló que el ataque busca cegar al mundo ante el genocidio en Gaza. En ese sentido, exigió protección internacional para los medios.

Por su parte, el Centro de Protección de Periodistas Palestinos pidió una investigación internacional independiente que demuestre la verdad sobre estos mártires, y denunció meses de incitación israelí contra los comunicadores, exigiendo el fin de la impunidad.

Semanas antes de llevar a cabo esta ejecución a cielo abierto y expuesta ante las pantallas, el Gobierno de Israel había lanzado amenazas contra Anas Al-Sharif, después que el joven rompió en llanto en una transmisión en que una vecina se desmayó por la inanición.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.