Contrato atípico en OPRET: 15 años de arrendamiento por RD$2.2 millones mensuales

Entre los 45 contratos de alquiler de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) a los que Listín Diario tuvo acceso, uno sobresale.

 

Contrario al resto, cuyo máximo son tres años, este tiene una vigencia de 15, el monto está en pesos dominicanos rompiendo con la tradición de esta institución de cobrar en moneda estadounidense y es uno de los más altos: RD$2,192,000.

“Arrendamiento para el servicio de implementación de un sistema de despliegue de información audiovisual para la explotación de las áreas públicas comerciales del Metro y Teleférico de Santo Domingo”, citaba el “llamado a expresión de interés” que fue hecho público por la Opret en varios medios escritos el 1 de marzo de 2022.

El proceso fue ganado por Quantum Ads, una empresa dedicada al marketing digital y que fue registrada semanas antes del llamado como subsidiaria de Soluciones Quantum, una empresa especializada en tecnología y seguridad, propiedad de Miguel Ernesto de Moya de la Maza.

Para conocer más sobre este arrendamiento y las propuestas hechas, Listín Diario pidió a la Opret todas las informaciones que corresponden a un proceso como este.

Pese a que participaron 4 empresas “que fueron debidamente evaluadas y seleccionada la considerada más conveniente para la institución”, la información solicitada no fue entregada.

Tampoco se tiene acceso a ella a través del portal abierto de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (Dgccp), ya que “este contrato corresponde a un arrendamiento de un espacio público que Opret ha realizado a un tercero”, según esa entidad.

“En ese sentido, este tipo de procedimiento no está regulado por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y, por lo tanto, no aparece registrado en nuestro sistema electrónico ni en los datos que manejamos, los cuales están en su totalidad a disposición pública”, explicó la Dgccp.

Asimismo, la propia Opret argumentó que “para el Estado dominicano fungir como arrendador de espacios comerciales del Metro y Teleférico de Santo Domingo con fines de despliegue de información audiovisual no debe llevar a cabo una licitación ni ninguna otra modalida|1d de contratación pública establecida en la Ley núm. 340-06”.

A pesar de todo esto, en aras de asegurar el principio de transparencia, eficiencia e igualdad que establece el artículo 138 de la Constitución dominicana, Opret realizó la publicación del llamado a expresión de interés por los días 08 y 09 de febrero 2022, en diarios de circulación nacional y se hizo un proceso abierto y público, reconociendo a todo el interesado en participar su derecho de hacerlo”, agregó la entidad en respuesta a una entrevista por escrito.

Aunque con poco tiempo en el mercado publicitario y ante proyectos presentados por grandes y legendarias empresas, la propuesta de Quantum fue la que consideraron más conveniente por haber entregado un plan de trabajo detallado y presentar en tiempo de entrega idóneo, así como también por ser la empresa que más equipos propuso en su oferta, 548 pantallas, lo que se constituye aproximadamente en 14 pantallas por estación.

Además, su propuesta representó un beneficio económico más tangible para la institución, cuyo monto representa un ingreso mensual ascendente a la cantidad de RD$2,192,000, más un 25 % del valor neto facturado, en los casos de colocación de publicidad no digital en espacios fijos, según la Opret.

DETALLES DEL CONTRATO

Quantum se comprometió a invertir US$3,000,000 en infraestructura instalada. Según una lista incluida en el contrato, se trata de 362 displays de 65”, 133 displays de 75”, 34 pantallas de exterior de 75” y 19 totem display de 65”, para un total de 548 pantallas.

Por cada una, Quantum ha de pagar a la Opret 4,000 pesos mensuales, para un total de 2,190,000 pesos mensuales, el monto del contrato.

Asimismo, los impuestos generados por el contrato los paga la arrendataria y esta tiene además todos los derechos para ser quien suscribe los contratos de servicios de publicidad y que contrata proveedores.

La empresa no accedió a una entrevista con Listín Diario ya que “por políticas internas” no tratan estos temas.

TRANSPARENCIA

Más allá de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), órgano responsable de supervisar el cumplimiento de las normas de transparencia en la administración de bienes públicos, no existe una institución que vele por la transparencia de estos contratos.

Sin embargo, desde el Departamento de Comercialización de la Opret, al menos en un proceso de arrendamiento de local, se solicitan los documentos necesarios para el proceso de depuración, como son registro mercantil, documentos de identidad, estatutos sociales, acta de asamblea actualizada, certificación de impuestos al día (DGII y TSS), así como cualquier otro documento que resulte necesario a fin de realizar una revisión del expediente, trátese de persona física o jurídica.

Si desea acceder a la base de datos completa, puede presionar aquí o escribir a nuestro periodista de datos paul.mathiasen@listindiario.compara cualquier información relacionada.

En caso de querer manipular los datos o hacer búsquedas más exactas, recomendamos descargar el archivo y abrirlo con un programa compatible.

Este trabajo forma parte de la serie especial «El Metro, las huellas de un desgaste».

LD

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.