Convenio en Costa Rica para la reforestación con fines comerciales
Durante la firma del convenio, el director general de Fonafifo, Jorge Mario Rodríguez, apuntó que ‘mientras otros países hoy se replantean cómo construir una nueva normalidad más verde, Costa Rica capitaliza los réditos de 30 años invertidos en su naturaleza y sigue liderando con propuestas innovadoras que promueven la reactivación económica’.
Por su parte, el presidente de la Junta Administrativa y primer director general de Fundecor, Édgar Ortiz, resaltó que seguimos innovando y generando propuestas de alto valor que conserven el capital natural de Costa Rica, y que a la vez generen riqueza y trabajo en las zonas rurales.
La primera vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell, quien participó como testigo en la firma del mencionado convenio, destacó la necesidad de que Costa Rica flexibilice sus esquemas e instrumentos para proteger el capital natural del país y alcanzar las metas nacionales de descarbonización de la economía.
El Minae recuerda que en los últimos 20 años la reforestación en Costa Rica ha disminuido sustancialmente por el alto valor de las tierras; la presencia de actividades alternativas como piña, café, banano; los escasos recursos para establecer y mantener plantaciones, el deficiente acompañamiento técnico y la poca claridad en el modelo de negocio a seguir.