Costa Rica prohibió que la empresa china Huawei participe del desarrollo del 5G en el país

INFOBAE. Un día después de reunirse con el presidente Joe Biden en el Salón Oval de la Casa Blanca, el presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves participó en un foro en Washington en el que disertó sobre ciberseguridad.

Chaves quedó marcado porque a pocos días de asumir la presidencia de su país, en mayo de 2022, Costa Rica sufrió un enorme ciberataque que afectó el sistema de salud, a los organismos de recaudación de impuestos, de seguridad social, aduaneros, de transporte, a la compañía de electricidad, al Ministerio de Transporte y hasta el servicio meteorológico. “¡No sabíamos si iba a llover! De todos modos, nunca tienen razón, pero igual fueron atacados”, bromeó Chaves en un evento en el Centro de Estrategia y Estudios Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés).

No fue un regalo de inauguración muy bonito. En absoluto”, agregó el presidente. Chaves recordó una frase típica de Costa Rica -y de buena parte de América Latina- para señalar a Rusia como presunto culpable del ataque. “Puede haber coincidencias en la vida, pero en Costa Rica decimos ‘piense con desconfianza y probablemente tendrá razón’. Durante la transición entre ser elegido y asumir como presidente electo, dije -y creo que fui el primero en América Latina en en decirlo- que la invasión rusa en Ucrania fue ilegal. Utilicé la palabra criminal”, dijo.

Según relató, Costa Rica recibió mucha ayuda de Estados Unidos en esas semanas y junto con España ambos países confirmaron que el origen del ciberataque era ruso. “Coincidencia”, dijo Chaves. Un grupo llamado Conti comenzó a pedir rescate, según se informó en su momento de unos USD 10 millones, pero el país se negó. “No pudimos pagar el rescate. Necesitaríamos una ley especial y no pagaríamos rescate. Pero los efectos fueron muy importantes”, dijo el presidente.

Chaves aseguró que esto se produjo por décadas de “negligencia” en su país en proteger la información, pero que con la ayuda de EEUU ahora lo están logrando.

Del evento en el CSIS también participó la asesora en Seguridad Nacional para Tecnología Cibernética y Emergente de Biden, Anne Neuberger, quien contó que apenas el presidente de EEUU fue informado sobre el ataque ordenó ayudar a Costa Rica. “Tuvimos un equipo del FBI en el terreno dentro de las 24 horas posteriores a la solicitud”, relató Neuberger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.