Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025: El futuro del desarrollo sostenible en Ecuador

Quito se prepara para acoger la Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025, un evento crucial que reunirá a líderes, expertos y actores clave para impulsar territorios resilientes frente al cambio climático. Este encuentro, organizado por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano.

La Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025 es un espacio de encuentro y diálogo que busca movilizar recursos, generar innovación e integrar la acción climática con enfoque de género e interculturalidad. El evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, contará con la participación de más de 40 aliados estratégicos, incluyendo organismos internacionales, ONGs, empresas públicas y privadas, y representantes de la academia.

Uno de los momentos destacados de la cumbre será la intervención de Gunter Pauli, fundador de la economía azul y líder global en sostenibilidad. Pauli compartirá su visión innovadora sobre modelos regenerativos y sostenibles, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo los territorios pueden adaptarse y prosperar en un contexto de cambio climático.

Además de las charlas magistrales, la cumbre incluirá foros académicos que explorarán temáticas cruciales como la gobernanza climática, el financiamiento sostenible y los desafíos que enfrentan los gobiernos locales para construir territorios resilientes. Estos foros serán un espacio para el intercambio de ideas y experiencias, y para la generación de propuestas concretas que impulsen el desarrollo sostenible.

Entre los participantes destacados se encuentran la alcaldesa del cantón Bolívar y presidenta subrogante de la AME, Ledy Laura Muñoz, quien intervendrá en el foro “Biodiversidad y clima: una realidad latente y sus consecuencias en los territorios vulnerables”, y el alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, quien participará en el foro “Financiamiento sostenible: nuevas oportunidades para la acción climática”.

La cumbre también incluirá mesas de negociación, espacios de networking y una feria de empresas privadas, convirtiéndose en un espacio clave para la acción climática desde lo local. La participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en este evento ratifica el compromiso del municipalismo ecuatoriano con el desarrollo sostenible, la resiliencia climática y la construcción de territorios más justos, verdes e inclusivos.

La Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025 es más que un evento; es un llamado a la acción para todos aquellos comprometidos con el futuro de nuestro planeta. ¿Cómo podemos asegurar que los territorios ecuatorianos se conviertan en modelos de sostenibilidad y resiliencia? La respuesta dependerá de la capacidad de los líderes, expertos y ciudadanos de trabajar juntos para implementar soluciones innovadoras y efectivas. Hoy, más que nunca, los municipios se consolidan como actores clave en la transformación del país. ¿Qué papel jugarán ustedes en esta transformación?
PRENSA.EC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.