Cumbre de los BRICS: Cuba agradece a Brasil apoyo en proyectos de desarrollo económico

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo este lunes, un encuentro con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Cumbre de los BRICS.

En el encuentro, el mandatario cubano agradeció la voluntad política de Brasil de seguir apoyando a la nación caribeña “en proyectos de desarrollo económico en sectores como agricultura, producción de alimentos, medicamentos y energía”.

De acuerdo a los datos del Gobierno de Brasil, el comercio entre ambas naciones alcanzó los 279 millones de dólares estadounidenses en 2024, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con el año anterior.

 

En la Cumbre, el presidente cubano convocó a las naciones del grupo a unirse para promover un nuevo orden internacional, donde se asegure la paz, se facilite el bien común y la prosperidad de los pueblos.

Asimismo, abogó porque se garantice el derecho al desarrollo y a la convivencia en armonía con la naturaleza.

«Un orden internacional donde prevalezca la solidaridad, la cooperación y la integraciónpara enfrentar los desafíos y amenazas globales, incluida la crisis ambiental, y que promueva soluciones reales para erradicar el hambre, la pobreza y las enfermedades«, acotó Díaz -Canel Bermúdez.

También en la jornada, el jefe de Estado cubano tuvo un encuentro con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) Dilma Rousseff, en el que se destacó la importancia que Cuba concede a los BRICS y la voluntad de estrechar la cooperación con el grupo en ámbitos de beneficio mutuo.

La XVII Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y sus nuevos miembros) se desarrolla en el contexto de una crisis climática que se evidencia con mayor fuerza en las naciones del Sur Global.

Los BRICS y el Sur Global se proponen no ser meros suministradores de materias primas, sino en acceder a tecnologías para desarrollarse e incrementar el valor de sus productos y servicios.

La Cumbre fortalece el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), presidido por la brasileña Dilma Rousseff, y promovió una iniciativa para crear un sistema de garantías multilaterales que fomente las inversiones productivas entre los países miembros y socios.

TELESUR.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.