Daños por Melissa en San José de Ocoa
La provincia, que se mantuvo en alerta, ya no registra avisos por emergencia, pero afronta graves consecuencias.
Estos daños son extensos y abarcan inundaciones, deslizamientos de tierra, colapso de puentes y caminos vecinales, y el desbordamiento de cañadas y arroyos.
Moradores de la zona relatan que, hace pocos días, el tránsito por localidades como San Rafael, San Antonio, San Luis, El Naranjal, El Avillon y Sabana Larga era imposible debido a las intensas lluvias y las inundaciones que estas provocaron. Entre estas comunidades, el sector de Parra destaca por la severidad de los daños.
Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río Ocoa, un afluente que bordea gran parte de la provincia.
A causa de este evento, se produjeron deslizamientos de tierra y arena, ocasionando la interrupción de varias comunidades debido al colapso de caminos vecinales.
Allí, el desbordamiento del río no solo inundó, sino que reclamó la vía, dejando apenas un estrecho paso donde antes se ubicaban las aceras.
A pesar de la severidad del colapso, los hogares de los residentes no sufrieron daños directos, ya que no hay casas cercanas, aunque sí resultó afectada una finca próxima a lo que fungía como una carretera hace semanas.
Hasta estos momentos, la comunidad no se encuentra incomunicada por completo, debido a que cuentan con una vía alternativa.
Sin embargo, acceder a sus hogares es a través de la comunidad El Naranjal, una ruta localizada a unos 6 kilómetros de distancia.
Este lunes, Listín Diario visitó la localidad y constató la realidad de quienes viven en Parra.
UN CAMINO ESTRECHO
A pesar de contar con una ruta alternativa para cruzar, los ocoeños continúan arriesgándose a caminar por el borde del camino colapsado.
Para transitar por esta vía dañada, los residentes han implementado estrategias, como la colocación de piedras, tablas y troncos de árboles.
Sin embargo, las grietas persisten en lo que queda del camino vecinal, una situación que atemoriza a los residentes, pues podría llevar a un colapso mayor e interrumpir el paso por completo.
A lo largo del camino se han dispuesto objetos que señalizan la intervención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Esto evidencia que la entidad ha acudido en respuesta al llamado de alerta de la comunidad.
Juan Antonio Santana, apodado Tony, un líder comunitario de la localidad, afirmó que en los más de 40 años que lleva residiendo en la zona, puede hablar con certeza de que cada vez que ocurre un fenómeno climatológico, ocasiona deslizamientos de tierra.
«Ya no hay por dónde caminar, porque el camino por aquí es más corto, por eso ponemos tablitas y piedras para pasar», expresó angustiado.
Además, indicó que si bien las lluvias suelen ocasionar daños en la provincia, en esta ocasión, la persistencia de los aguaceros dejó un saldo de mayores afectaciones.
«Ahora el río se llevó todo, porque el camino es muy importante», dijo al tiempo de manifestar que «por eso queremos un puente, nosotros lo necesitamos, porque está muy lejos para ir por el otro lado; así la gente andaría más tranquila», expresó el comunitario.
VISITA DE AUTORIDADES
Durante el recorrido, reporteros de este diario evidenciaron que otras rutas presentan lecciones por las lluvias en San José de Ocoa y otras. La misma está siendo intervenida por las autoridades pertinentes.
OTROS DAÑOS REPORTADOS
Se recuerda que, durante toda la semana de fuertes lluvias, en la provincia se reportaron daños en las plantaciones de tomates, ajíes, víveres y otros productos de ciclo corto.
Además, la Defensa Civil notificó caída de árbol por los fuertes vientos en la comunidad Las Caobas, sector El Saviñón, calle Padre Billini, lo que obstaculizó el tránsito por unas horas.
LD

