DEA contradice al gobierno: Advierte presencia del Cártel de Sinaloa en RD
La República Dominicana se ha visto envuelta en una controversia significativa por posible presencia del Cártel de Sinaloa, considerado la mayor organización de tráfico de drogas de México. A pesar de que el Gobierno dominicano ha negado «tajantemente» que esta organización opere en el país, Tony Velázquez, vocero de la Agencia Antinarcóticos de Estados Unidos (DEA) para la región del Caribe, ha ofrecido declaraciones que contradicen directamente esta versión oficial.
El Jefe local del Cártel y el pago de deudas con fentanilo en el país
Durante una entrevista para el programa «El Informe con Alicia Ortega», el vocero Velázquez reveló que Leonel Apolinar Ramos Brazobán, alias «Pinzón», era considerado el jefe local de una célula del Cártel de Sinaloa en la República Dominicana. Ramos Brazobán se encargaba de administrar propiedades y recolectar bienes e inmuebles en el país. Estos activos se utilizaban como una forma de pago de deudas ilícitas relacionadas con el tráfico de fentanilo en diferentes estados de Estados Unidos.

Velázquez explicó que gran parte de estas deudas se saldan con droga suministrada por el Cártel de Sinaloa, que luego se vende en puntos de la costa este de EE. UU., específicamente utilizando propiedades y activos dominicanos para tal fin.
La negación gubernamental y la posición de la DNCD
Pese a las contundentes declaraciones de la DEA, el presidente Luis Abinader ha reiterado en «La Semanal con la Prensa» que esta organización criminal no realiza operaciones en territorio dominicano. De manera similar, el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), aseguró que el grupo criminal «no tiene operaciones de narcotráfico en República Dominicana».
Cabrera Ulloa, sin embargo, recordó que el 16 de febrero un miembro operativo del cártel fue arrestado mientras intentaba ingresar al país y posteriormente fue entregado a las autoridades estadounidenses.
Intento de asesinato y la búsqueda Internacional de «Los Rugrats»
Una de las alertas más claras que evidenció la presencia del cártel en el país fue un fallido atentado contra José Francisco del Orbe Peña, alias «Güeylón». Según el vocero de la DEA, Del Orbe Peña era el objetivo por supuestamente violar el «código del silencio» de la organización y colaborar con autoridades de EE. UU.. Las investigaciones indican que el atentado fue planificado por miembros del cártel en México, contando con la colaboración de ciudadanos dominicanos. El intento de asesinato se frustró gracias a un informante confidencial que advirtió sobre el objetivo.
Para ejecutar el crimen, César Eduardo González Zavala y Daniel Hiram Jáquez Ortega, ciudadanos mexicanos vinculados al grupo criminal «Los Rugrats» (identificado como un brazo armado del Cártel de Sinaloa), fueron enviados a la República Dominicana. Ambos permanecieron aproximadamente 30 días en zonas turísticas antes de intentar cometer el crimen y huir por el Aeropuerto de Punta Cana. Velázquez declaró que se tiene inteligencia que indica que los cuatro mexicanos vinculados a «Los Rugrats» (Carlos Alberto Páez Pereda, Luis Alfonso Páez Pereda, Daniel Hiram Jáquez Ortega, César Eduardo González Zavala) ya no se encuentran en el país, posiblemente habiendo salido vía Colombia hacia México. La víctima del atentado, Del Orbe Peña, se mantiene bajo protección y continúa colaborando con las investigaciones.
Operación Jaguar: Un Golpe Contundente al Narcotráfico
La semana pasada, las autoridades dominicanas, con el apoyo de la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP), el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa, llevaron a cabo la Operación Jaguar. Esta operación se dirigió contra una «célula armada» del cártel. Como resultado, fue arrestado Yeyson Rojas Mosquea en Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, solicitándose prisión preventiva como medida de coerción. Michael Miranda, jefe de la división del Caribe de la DEA, afirmó que «La Operación Jaguar es una declaración contundente: la República Dominicana no es, ni será, un lugar seguro para el narcotráfico ni para el Cártel de Sinaloa ni para ninguna otra organización criminal».
Presencia Documentada Desde 2017
No es la primera vez que se reportan actividades del Cártel de Sinaloa en la República Dominicana. Ya en 2017, autoridades dominicanas y estadounidenses revelaron que la organización trabajaba con grupos locales para establecer una ruta de tráfico en el Caribe. Ese año, fue arrestado el ciudadano mexicano Luis Fernando Bertolucci Castillo, quien confesó tener contacto directo con Joaquín «El Chapo» Guzmán. Bertolucci fue posteriormente extraditado a EE. UU.. El entonces embajador dominicano en Washington, Aníbal de Castro, citó declaraciones de Bertolucci afirmando que el cártel intentaba establecer una ruta hacia Europa utilizando la República Dominicana como punto de tránsito. Este fue el primer reconocimiento oficial del Gobierno sobre la presencia del grupo en el país. Fuentes de la DNCD indicaron que la organización también buscaba apoyo logístico de redes locales.
El Cártel de Sinaloa: Una Potencia Criminal
El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones criminales más poderosas y antiguas de México. Fundado a finales de la década de 1980, el cártel estuvo bajo el liderazgo de Joaquín «el Chapo» Guzmán e Ismael «el Mayo» Zambada. Se le conoce principalmente por su control sobre el tráfico de drogas, destacando el fentanilo, las metanfetaminas y la cocaína, que representan la mayor parte de sus ganancias. A lo largo de los años, el cártel ha expandido su influencia, creando una red de células criminales interconectadas, sin una estructura jerárquica fija.
EC.