Demandan terminar área de emergencia del Hospital Padre Billini
Residentes de la Ciudad Colonial denunciaron la paralización de la obra de ampliación del área de emergencias del Hospital Padre Billini, que lleva más de tres años en construcción.
Durante un recorrido realizado por un equipo del Listín Diario, una ambulancia llegó al lugar y se estacionó frente al hospital, en la calle Santomé. El paciente, trasladado en camilla, fue atendido en la sala de espera, debido a la falta de espacio en el área de emergencias.
De acuerdo con los contratistas, la causa del retraso es que el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones no ha completado los pagos necesarios para adquirir los materiales restantes y culminar la obra, la cual, aseguran, podría finalizarse en un plazo de cuatro a cinco meses por el nivel de avance que presenta.
Ruth Gesualdo, una vecina que ha mantenido la denuncia, cuestionó cómo se puede ofrecer un servicio digno sin el espacio físico necesario, señalando que, aunque hay médicos disponibles, no tienen las condiciones para actuar en la emergencia.
“¿Cómo tú creas espacio físico? Hay médicos, pero dime, ¿qué hacen ellos? ¿Se ponen la gente en la cabeza?”, expresó con indignación.
Recordó un episodio ocurrido durante una fiesta de Halloween organizada en la Zona Colonial, donde un joven resultó herido en medio de un disturbio.
Ante la imposibilidad de utilizar un quirófano por la falta de uno en el área de emergencias, el joven tuvo que ser intervenido en la misma sala de espera del hospital.
“Lo que queremos es que esto se acabe, porque es una prioridad. La vida no se recupera”, insistió Gesualdo, al advertir que se trata de una situación urgente y no de un simple reclamo vecinal.
En ese sentido, aclaró que no están pidiendo ningún lujo, sino la conclusión de una obra que puede salvar vidas.
“No es por molestar. No es un lujo. Nosotros lo que queremos es que termine una emergencia que puede servir para un residente, un comerciante o un turista”.
Aunque reconoce la entrega del personal de salud, aseguró que las limitaciones del espacio afectan gravemente el servicio.
“Hay horas en que los pacientes se multiplican”, comentó, y agregó que tanto la dirección del hospital como el equipo médico hacen todo lo posible, pero “ellos no pueden hacer magia poniendo espacio que no hay”.
Uno de los contratistas consultados, que prefirió no ser identificado, denunció que llevan seis años esperando por la culminación de una obra que debía entregarse en menos de tres.
“Nosotros tenemos seis años aquí. Esto es pérdida. Pagando mantenimiento, servicio y personal tanto tiempo. Una obra que estaba para entregarse en menos de 3 años y ya tenemos seis aquí”, expresó.
El mismo contratista explicó que incluso el ingeniero encargado ha tenido que usar recursos propios para solventar algunas necesidades de la construcción.
Reiteró que casi todo está prácticamente listo, pero solo falta el desembolso de los fondos por parte del Gobierno.
Falta de recursos.
“Si los recursos caen yo te pongo cuatro o cinco meses, y prácticamente estoy exagerando”, afirmó el contratista.
El 5 de septiembre de 2025, Listín Diario registró que para el último trimestre de este año el Ministerio de Vivienda y Edificaciones tiene previsto concluir la obra de ampliación de la emergencia del hospital Padre Billini, la cual es definida por los comunitarios como una necesidad urgente, debido a las condiciones en que atienden a los pacientes.
LD