Denuncian deterioro del patrimonio arquitectónico en la Ciudad Colonial
Residentes de la Ciudad Colonial de Santo Domingo han expresado su preocupación por el creciente deterioro de su patrimonio arquitectónico. También expresaron su descontento por la proliferación de negocios de entretenimiento que, según ellos, afectan la identidad histórica de la zona.
En declaraciones recientes, los moradores del histórico barrio pidieron al Gobierno dominicano tomar medidas urgentes. Esto con el objetivo de para preservar las edificaciones que conforman una parte vital de la historia del país. La denuncia se centra en el abandono de varias casas y edificios emblemáticos, que han sido testigos de siglos de historia. También, el impacto negativo que tiene el aumento de actividades comerciales ajenas al espíritu cultural de la Ciudad Colonial.
Además del deterioro estructural, los residentes señalan que ha aumentado la presencia de extranjeros que ocupan las viviendas, muchas veces con actividades que no corresponden al carácter histórico y cultural de la zona. Esto ha generado una creciente preocupación entre los habitantes, que temen por la pérdida de los valores que han definido a este emblemático lugar durante generaciones.
Lo que dice el Instituto Duartiano
La situación ha sido tan crítica que, la pasada semana, el Instituto Duartiano solicitó al Congreso Nacional que se legisle para garantizar que las propiedades en la Ciudad Colonial permanezcan en manos de los dominicanos, argumentando que estos bienes forman parte fundamental de la identidad nacional.
Cabe recordar que la Ciudad Colonial de Santo Domingo es uno de los destinos turísticos más importantes de la República Dominicana. La misma, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Sin embargo, su futuro podría estar en riesgo si no se toman medidas inmediatas para frenar el deterioro de su infraestructura y proteger su legado histórico.
Con esta denuncia, los residentes llaman a las autoridades a trabajar de forma conjunta con los sectores públicos y privados. Esto con el objetivo de garantizar la conservación del patrimonio arquitectónico y cultural de la Ciudad Colonial. En ese sentido, asegura que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este importante tesoro histórico.
CDN.