Denuncian Senasa vuelve a eliminar servicio a domicilio de medicamentos para afiliados

Cuando los usuarios del Seguro Nacional de Salud (Senasa) creían que ya habían cruzado la vía dolorosa para adquirir medicamentos, la entidad volvió a implementar el tortuso mecanismo de eliminar el servicio a domicilio y de hacer esperar a sus clientes hasta cuatro horas sentados en el local de una farmacia, a expensas de una llamada de un agente que confirme su identidad.

A los asegurados que escriben a números de Whatsapp para solicitar medicinas les aparece de forma automática un mensaje que reza que la ARS trabaja en la modificación de su plataforma con el objetivo de brindar un mejor servicio, y que de manera temporal las autorizaciones deben ser presenciales en todas las farmacias.

A los impedidos de movilizarce, les insta a enviar a un familiar con cédula y carnet.

Los afectados definen insólita esta medida, pues afecta a los que no pueden trasladarse ni tienen a quién mandar y a los que sí pueden acudir.

Unos ven cómo un procedimiento de 15 minutos para despacharlos, es aumentado hasta 20 veces, porque mientras no reciben la llamada, no hay autorización. Otros, por su condición de salud, que les dificulta caminar, no tienen acceso a los fármacos.

“Que me expliquen, si voy a comprar con una indicación, mi cédula y mi carnet, para qué necesitan llamarme, dizque para comprobar que soy soy. ¿Esa persona que habla por teléfono tiene constancia de que soy quien digo? y en lo que llama, una plantada en ese negocio hasta cuatro horas, como me pasó”.

La indignación de Marianela Portes la lleva a pedir que Senasa sea intervenido de forma seria por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

Unas sí, otras no

Algunos centros ya tienen permitido el servicio residencial, lo que resulta extraño. Llama la atención que no haya sido reestablecido a la misma vez en todos.

“Creíamos que con el cambio de cabeza y con la intención manifiesta del presidente Luis Abinader de sanear esa institución, las cosas serían distintas, pero ahora la excusa es que actualizan la plataforma y eso por qué tiene que perjudicarnos a los que cotizamos mes por mes, a los pobres”, cuestiona Lunarda Gutiérrez.

Otros aprovechan para criticar las debilidades de esa aseguradora, como cotizaciones que desaparecieron y por tanto, los afiliados nunca lo fueron.

“Inscribí a mi madre en en el lugar del Estado en el que trabajo, con la misma gente del seguro que iba a registrar, a buscar clientes, me descontaron una cotización, lo que significa que ya estaba dentro y cuando pregunto por su carnet, me responden que no aparece como cotizante. Quién explica esto, adónde fue ese pago de mi esfuerzo”, Lucía Vargas requiere una explicación convincente.

Los contribuyentes confían en que Senasa resolverá todas sus situaciones y dará mejor atención, para rescatar su imagen.
H.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.