Derechos Humanos presenta cifras de ejecuciones extrajudiciales en RD desde el año 1998
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, advirtió que las ejecuciones extrajudiciales continúan ocurriendo en República Dominicana, a pesar de los esfuerzos de reforma dentro de la Policía Nacional. Según el dirigente, la práctica de los denominados “intercambios de disparos” persiste como un patrón estructural que contradice los principios del Estado social y democrático de derecho.
Mercedes explicó que desde el año 1998, cuando comenzaron a documentarse de manera sistemática los casos de muertes por presuntos enfrentamientos con agentes policiales, la CNDH ha contabilizado miles de víctimas, con cifras que oscilan entre 150 y más de 500 ejecuciones por gestión policial. Indicó que la situación evidencia que las transformaciones anunciadas no han logrado frenar la violencia institucional ni modificar la cultura interna del cuerpo del orden.
Durante una entrevista en el programa radial Enterados, que se transmite los sábados de 7:00 a 9:00 de la mañana por CDN Radio, el activista reiteró su respaldo a los esfuerzos de modernización, pero denunció la falta de cumplimiento de los reglamentos aprobados como parte de la reforma.
Valora aportes de Abinader
El presidente de la CNDH reconoció los aportes del presidente Luis Abinader en materia de recursos, equipamiento y seguimiento semanal a la reforma. Pero insistió en que la resistencia interna dentro de la institución policial ha limitado los avances reales.
“Hay luces y sombras, pero las sombras a veces han sido mayores. El problema está en la formación, en la educación policial y en la ausencia de respeto a los protocolos del uso de la fuerza”, afirmó.
Autoridades reconocen existencia de ejecuciones extrajudiciales
Mercedes también valoró positivamente la labor del Ministerio Público, en especial de Yeni Berenice Reynoso y Wilson Camacho. Esto por ellos reconocer oficialmente la existencia de ejecuciones extrajudiciales, algo que consideró un “hito histórico para los derechos humanos” en el país. Asimismo, felicitó a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, por haber encabezado investigaciones internas con valentía y transparencia.
El activista reiteró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos prepara un nuevo informe sobre la situación de las ejecuciones policiales. Además, mantiene comunicación con organismos internacionales para garantizar que los casos se investiguen y sancionen conforme al marco constitucional.
CDN