Desempleo evidencia disparidades territoriales en Uruguay
Para el departamento de Treinta y Tres, al noreste de esta capital, la tasa alcanzó el 15,4 por ciento, según la Encuesta Continua de Hogares para el trimestre mayo-julio de este año, que divulgó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Paysandú, en el oeste, mostró señal de alerta con 10,3 por ciento de población sin trabajo, mientras que Río Negro, también de ese lado del país, registró 9,9 por ciento, más que el norteño Artigas, con una tasa de 8,6 por ciento.
Tales estadísticas contrastan con otros departamentos con mejor desempeño, como Cerro Largo (3,4 por ciento), Rivera (5,1) y San José (5,3 por ciento), donde las cifras son menos de la mitad del promedio.
La brecha entre regiones refleja un mapa laboral fragmentado, con el litoral norte tensionado y un interior al este que enfrenta problemas estructurales de empleo por la dependencia de actividades de zafra y la falta de dinamismo en sectores industriales y de servicio.
En Montevideo, el desempleo se ubicó en 7,3 por ciento, en línea con el promedio del país.
Sin embargo, los datos por municipio muestran realidades muy distintas dentro de la capital, según el informe divulgado por el INE.
PRENSA LATINA