Desempleo, pobreza, falta de vivienda: ¿por qué América Latina debería de invertir en la salud mental?
SPUTNIK. Las enfermedades mentales ocupan el 19% de inhabilitaciones en salud de América Latina, mientras que el presupuesto promedio que los países de la región destinan para atender la problemática es únicamente del 3%, dijo a Sputnik la directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Elena Medina-Mora.
A principios de junio, la Organización Panamericana de la Salud presentó un informe que incluye 10 recomendaciones para que las autoridades de alto nivel en la región garanticen el acceso a los servicios de salud mental, es un diagnóstico de las repercusiones que tuvo la pandemia de COVID-19.
«El impacto de la pandemia de COVID-19 en la salud mental en nuestra región no tiene precedentes (…) La prevalencia de los problemas de salud mental aumentó considerablemente, en especial en las personas en situación de vulnerabilidad», asevera el estudio.