DIDA Lamenta trabas impiden acceder a dinero pensiones
El director de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, lamentó que por falta de orientación y trámites burocráticos los herederos no puedan acceder a fondos acumulados por concepto de pagos de pensiones de sus parientes fallecidos.
Hasta el mes de marzo 117,000 millones de pesos se habían acumulado en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), correspondientes a afiliados fallecidos.
Báez dijo que ha solicitado la data a la Superintendencia de Pensiones para publicarla a los fines de que herederos inicien los procesos para obtener ese dinero.
“Mira como se pierde el dinero de los fallecidos: 117,000 millones en este sistema injusto y tantas personas que se mueren por falta de una pinta de sangre”, expresó Báez durante el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Otra crítica del director de la DIDA es el cobro del 2% de las pensiones a los empleados del Estado para el traspaso de la pensión a los derechohabientes del pensionado.
Deploró que ese descuento debe ser autorizado por el pensionado, pero este muchas veces no tiene la información, por lo que una vez fallece su heredero no tiene acceso a la pensión.
Citó un caso reciente que atendió de un maestro que laboró 35 años en el sistema educativo y hoy en día su esposa no puede acceder a pensión porque su pareja no firmó la autorización. “El sistema ha sido tan injusto”, lamentó Elías Báez.
Sentencia
Otro punto que la DIDA ha rechazado es el “Contrato Póliza del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia” el cual describe las condiciones para el otorgamiento de este seguro y además contempla limitaciones no contempladas en la Ley 87-01 como exclusiones por edad y prescripción de plazos.
Recientemente el Tribunal Constitucional anuló tales disposiciones limitativas regresivas de ese contrato, y eliminó el tope de 65 años para recibir pensión por discapacidad, declaró inconstitucional el plazo de prescripción para solicitar pensión por discapacidad o sobrevivencia.
Esto ha llevado a que la DIDA revise todos los casos que fueron archivados por esas limitaciones. Reactivar expedientes y orientar a los afiliados afectados.
También a actualizar la orientación al público y acompañar la modificación del contrato en el Consejo de la Seguridad Social.