Ecuador avanza en la creación del Biocorredor Amazónico
LD. Ecuador se encuentra en una etapa crucial, la creación del Biocorredor Amazónico, un proyecto de conservación y desarrollo comunitario sostenible que tiene como objetivo proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales de las provincias amazónicas Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
Protección de la Biodiversidad
El Biocorredor Amazónico es un modelo de gestión creado con el propósito de proteger la biodiversidad en los 18,000 kilómetros de ríos y en los bosques húmedos tropicales de las áreas que están destinadas a ser protegidas. Para abordar este desafío, se establecen proyectos e iniciativas específicos centrados en la conservación de la biodiversidad de bosques y agua dulce.
Estos incluyen desde procesos de investigación de especies y ecosistemas prioritarios, monitoreo permanente del estado de la biodiversidad y la generación de herramientas clave para su protección, entre otras acciones relacionadas con el mejoramiento de los medios de vida de la población.
Además, se desarrolla una estrategia integral que identifica áreas de intervención prioritarias, promueve el monitoreo continuo de los ecosistemas acuáticos, fomenta la restauración de hábitats, refuerza la protección legal, involucra activamente a las comunidades locales, se enfoca en especies clave, promueve la investigación científica, prioriza la educación ambiental y fomenta la colaboración interinstitucional.
Estos esfuerzos conjuntos tienen como objetivo garantizar la salud de los ecosistemas acuáticos y terrestres, así como la diversidad de especies en el Biocorredor Amazónico, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad a largo plazo de los valiosos recursos naturales de esta región.