EE. UU. endurece requisitos para entrada de perros desde RD por alta incidencia de rabia

La República Dominicana fue incluida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos en la lista de países con alta incidencia de rabia, lo que ha generado nuevas restricciones para la entrada y salida de perros hacia territorio estadounidense.

Requisitos más estrictos

El nuevo protocolo exige que los animales tengan microchip, vacuna antirrábica vigente, prueba serológica validada en laboratorios de Kansas y un certificado veterinario oficial. Este proceso puede tardar hasta ocho semanas y resulta costoso para los propietarios, según explicó el doctor Huáscar Ariza, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de República Dominicana.

Ariza indicó que la cobertura de vacunación cayó a 20 % o 30 % tras el cierre del Centro Antirrábico Nacional, lo que provocó que el país entrara en la “lista negra” del CDC. “Cuando el Centro existía, teníamos 98 % de cobertura”, lamentó.

Posición de las autoridades dominicanas

El Ministerio de Salud Pública reconoció el endurecimiento de las medidas, pero aseguró que mantiene jornadas de vacunación masiva para controlar la enfermedad.

El doctor José Luis Cruz, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (Cecovez), informó que cada año se vacunan más de medio millón de animales y entre 33,000 y 35,000 personas mordidas por animales, con una inversión superior a 110 millones de pesos.

Cruz precisó que la mayor incidencia de rabia se concentra en zonas fronterizas con Haití, aunque afirmó que el país sigue avanzando en cooperación con el CDC para fortalecer la vigilancia.

Contexto y efectos

La medida afecta tanto a viajeros estadounidenses con mascotas que visitan República Dominicana como a residentes dominicanos que buscan llevar sus perros a EE. UU. Las aerolíneas también han limitado el transporte de animales, aceptando únicamente perros de apoyo emocional o terapéutico.

Los expertos advierten que, sin un programa sostenido de control, la República Dominicana podría permanecer largo tiempo bajo esta clasificación, dificultando el comercio y la movilidad de mascotas hacia el extranjero.

RCC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.