El 2024 ha sido el año más letal a nivel mundial para los trabajadores humanitarios
Al menos 300 trabajadores humanitarios fueron asesinados en el mundo durante 2024, superando el récord de 2023 (280), con lo que este año se convirtió en el más letal para ser un trabajador de este tipo, de acuerdo con cifras de la base de datos sobre la seguridad de los trabajadores humanitarios (AWSD, por sus siglas en inglés).
Del total, 195 trabajadores humanitarios fueron asesinados en los territorios palestinos ocupados por Israel. El resto de los casos ocurrió en países como el Líbano, Siria y Sudán, por mencionar algunos.
Este número representa un aumento del 7,14% en comparación con 2023, cuando 280 trabajadores humanitarios fueron asesinados.
De acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), más de la mitad de las muertes de 2023 se registraron entre octubre y diciembre de ese año –es decir, durante los primeros tres meses de la última espiral de violencia en el conflicto palestino-israelí– y la mayoría corresponden a miembros del personal de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
En ese entonces, la UNRWA detalló que más de 135 hijas e hijos de los trabajadores de la agencia fueron asesinados en la Franja de Gaza.
El jefe de personal de la agencia, Ben Majekodunmi, dijo a Sputnik que las bajas de la ONU en la Franja de Gaza durante el conflicto fueron las mayores desde que se creó la organización en 1945, con más de 205 trabajadores muertos hasta agosto.
El 7 de octubre de 2023, el movimiento palestino Hamás coordinó un ataque contra más de 20 comunidades israelíes en el que asesinó a 1.200 israelíes, hirió a 5.500 y tomó como prisioneros a 253 más, de los que unos 100 han sido liberados en intercambios de rehenes posteriores.
En represalia, Israel le declaró la guerra a Hamás, ordenó un bloqueo total del enclave palestino y emprendió una serie de bombardeos sobre la Franja de Gaza, mediante los que el país hebreo ha asesinado hasta el momento a más de 45.500 palestinos, la mayoría mujeres y niños.
Además, a finales de octubre de este año, el Gobierno de Israel aprobó leyes destinadas a detener las operaciones de la UNRWA y las autoridades relacionadas con esa agencia han dicho que no tienen un plan ante tal situación.