El coronavirus mantiene al país estancado en la fase dos
LD. Desde marzo del presente año, cuando se detectaron los primeros casos del nuevo coronavirus en el país, el Estado dominicano representado primero por Danilo Medina y ahora por Luis Abinader, “no le ha sacado los guantes de la cara”, a la pandemia, con la aplicación de diversas medidas que incluyen programas sociales y restricciones para mantener la distancia a todos niveles.
El país permanece en la fase dos, pero algunas actividades económicas de la fase tres están siendo aplicadas.
De igual forma, a partir de esta fase, que debió iniciarse el tres de junio pasado, podrían realizarse servicios religiosos tres veces por semana, y si se avanzaba, entonces la cuarta fase iniciaba el día primero de julio.
El informe precisa que 401 trabajadores de la salud han contraído el virus, 236 embarazadas y 9,691 menores de 20 años de edad.
Futuro incierto
Además, en esta fase se reactivaría el turismo, abriéndose hoteles y aeropuertos, así como los gimnasios, los comedores y restaurantes. Aunque los aeropuertos, el turismo y los gimnasios abrieron, aún los restaurantes trabajan de forma tímida y ofrecen mayormente servicios a domicilio.
Todas las empresas que volvieron al trabajo lo hacen con la aplicación de un protocolo obligatorio de prevención, distanciamiento e higiene, así como toma de temperatura y realización de pruebas.
Aún un número considerable de empleados privados permanecen parados, mientras otros continúan realizando sus trabajos desde la casa, para garantizar el distanciamiento físico.
Estado de emergencia
Todavía el gobierno mantiene el Estado de Emergencia y el toque de queda, esta vez tal y como lo dispone el decreto 430-20, emitido el primero de septiembre, el cual dispone que es por 45 días más, o sea, que concluye el 18 de octubre y el toque de queda por un período de 25 días, lo que quiere decir que termina el día 28 del presente.
A la fecha entre Danilo Medina y Luis Abinader han decretado ocho toques de queda y el mismo número de estados de emergencia, pero la ciudadanía continúa haciendo caso omiso a la disposición de mantener el distanciamiento y los casos de infectados siguen con la flecha hacia arriba.
Mientras tanto, los programas de ayuda social que puso en marcha el ex presidente Danilo Medina para contrarrestar el impacto del COVID-19 en las familias vulnerables, como lo es el caso de Comer es Primero, ILAE (Incentivo a la Asistencia Escolar), bono gas y bono luz, así como FASE y Pa´ Ti, continuarán hasta final del año, tal y como lo dio a conocer a Listín Diario en agosto pasado y antes de ser posesionado, el nuevo ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.
El 14 de marzo pasado, el gobierno que encabezaba Medina dio a conocer diez medidas para evitar la propagación del coronavirus en el país.
Desde las 6.00 de la mañana. del lunes 16, quedaron suspendidos por un mes todos los vuelos provenientes desde Europa, China, Corea del Sur e Irán y se estableció una cuarentena obligatoria a pasajeros provenientes de esos países.