El impacto de una ferrovía en la Amazonía de Brasil será mayor al previsto, dicen expertos

La construcción de una ferrovía en la Amazonía de Brasil, de gran interés para el Gobierno, provocará un impacto ambiental muy superior al previsto, según nuevos estudios técnicos que expertos presentarán el jueves, informó este miércoles la red de ecologistas Observatorio del Clima.

El proyecto, lanzado en la gestión de Jair Bolsonaro (2019 – 2022), busca llevar hasta puertos en el Atlántico la producción principalmente agropecuaria del estado de Mato Grosso a través de un ferrocarril de 933 kilómetros que, además de atravesar parte de la selva, amenaza a comunidades indígenas de la región.

Según un informe técnico elaborado por investigadores de las universidades de Sao Paulo y Minas Gerais, junto con expertos del Observatorio del Clima, existen «fallos y lagunas» en el estudio de viabilidad del proyecto realizado entonces por el Gobierno, «principalmente en la evaluación de los impactos acumulativos y en la proyección de la deforestación».

El impacto ambiental de la ferrovía en la Amazonía de Brasil

Los investigadores señalan que la supuesta ausencia de riesgo de deforestación apuntada en el estudio de viabilidad se basa en premisas genéricas, «no probadas y que contradicen el propio estudio».

Una de ellas es que el aumento de la producción en zonas de captación de la línea férrea conocida como ‘Ferrogrão’ solo ocurrirá en áreas de pastos degradados, sin resultar en deforestación.

La hipótesis la refutan los expertos, que estiman que entre 2012 y 2023 se convirtieron en cultivos de soja a más de 1,3 millones de hectáreas de pastizales en áreas aledañas al ferrocarril y más de 1,3 millones de hectáreas de bosques se transformaron en pastizales.

Esa transformación «revela la dinámica de expansión de la deforestación y de los cultivos de soja» hacia el norte de Mato Grosso», destaca el informe.

Sin un mecanismo que garantice que la expansión de los cultivos agrícolas ocurra solo en áreas de pastos degradados, los investigadores apuntan que hay riesgo de deforestación por conversión agrícola asociada a ‘Ferrogrão’.

El estudio completo será presentado este jueves en Santarém, ciudad del estado amazónico de Pará, donde también será divulgado otro informe técnico sobre el mismo asunto elaborado por la ONG Instituto Socioambiental (ISA) y un análisis de la Universidad Federal de Pará (UFPA) realizado conjuntamente con organizaciones de la sociedad civil.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.