El mes de agosto fue el tercero más caliente a nivel global, según Copérnicus
El pasado agosto fue el tercero más caliente del planeta desde que hay registros, mientras que el suroeste europeo vivió este año en esos 31 días la tercera mayor ola de calor del verano, que estuvo acompañada de grandes incendios.
Según publicó el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) del programa espacial europeo, la temperatura global del aire en el planeta alcanzó los 16,60 °C, es decir 0,49 °C por encima de la media del periodo entre 1991-2020.
Respecto a los meses de agosto de 2023 y 2024, el mes pasado fue un 0,22 °C más fresco, aunque en ese periodo de tiempo este año la temperatura del planeta estuvo por encima 1,29 °C de la media estimada para la era preindustrial, entre 1850 y 1900.
De junio a agosto, la media global de la temperatura fue la tercera más alta registrada, con un valor 0,47 °C superior a la media del periodo comprendido entre 1991 y 2020, una calidez que sólo quedó por detrás de los registros de los veranos boreales de 2023 y 2024.
Las temperaturas alrededor del mundo estuvieron mayormente por encima de la media, especialmente en el hemisferio norte», según indicó Copernicus en un comunicado.
Una tercera ola de calor e incendios
«En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera mayor ola de calor del verano, acompañada de grandes incendios forestales», señaló la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, antes de apuntar la «urgencia de reducir emisiones y también la necesidad crítica de adaptarse a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos».
Para toda Europa, el verano boreal (de junio a agosto) fue el cuarto más cálido registrado, con una temperatura mayor en 0,90 °C a la media del periodo 1991 y 2020.
En suelo europeo, la temperatura media de agosto fue de 19,46 °C, lo que representa 0,30 °C por encima de la temperatura media de agosto del periodo 1991-2020, según los datos de Copernicus, que precisó que el mes pasado quedó fuera del grupo de los 10 agostos más cálidos desde que hay registros.
EFE