Embajada de Estados Unidos en RD informa sobre cambios consulares

El costo de la visa turística a los Estados Unidos para los solicitantes locales seguirá siendo de 185 dólares, afirmó William Swaney, el cónsul general de ese país en República Dominicana.

El diplomático dio ese detalle al hablar sobre las actualizaciones consulares de la Embajada de los Estados Unidos, entre los que se incluyen los menores de edad, a partir del 2 de septiembre, y todos deberán asistir a las citas.

Además, los adultos que obtuvieron su visa siendo niños, también serán entrevistados. Esta medida permite a la embajada observar cómo funciona la familia y conocer la situación de los padres, quienes también deben demostrar sus propios lazos en el país.

Para los estudiantes y participantes en programas de intercambio recomienda poner su perfil en modo público y esto facilitará la programación de entrevistas, aunque se les concederá la cita igualmente.

El diplomático mencionó otras acciones que implementarán, entre ellas el programa de garantía económica como parte de un plan piloto, del cual, hasta el momento, el país no será parte de ese programa.

Dijo que el mismo pide una garantía económica de 15 mil dólares que involucra hasta ahora a los países de Malaui y Zambia.

Indicó que a esos turistas, luego de sus viajes, se les retorna su dinero. Explicó que esa medida se aplica por varios factores, entre ellos para mantener una migración controlada. “Es posible que otros países vayan a tener en el futuro, pero eso está en revisión”, subrayó durante un primer encuentro con la prensa en el que les acompañaron la portavoz Michelle Angulo y otros funcionarios.

En cuanto al pago de 250 dólares del programa Big Beautiful Bill, el diplomático dijo que en el pasado año se anunció ese proyecto, el cual incluye una provisión para una tarifa de seguridad de visa que está provisto de un pago de 250 dólares, pero está administrada por el Departamento de Seguridad Nacional, y serán ellos los que van a compartir la información de cómo van a desarrollar ese programa y los pasos para realizar el proceso.

Visas otorgadas
En cuanto a las visas otorgadas a los dominicanos, dijo que el año pasado la Embajada de los Estados Unidos otorgó unas 187,923 visas en República Dominicana y para este año van por un monto muy parecido.

Indicó que es complejo hacer las perspectivas de visas que otorgarán, porque tienen cuatro unidades, entre ellas las de visa inmigrante y la de no inmigrante, y son los mismos oficiales en cada una de las visas.

Agilizarán proceso
Al ser preguntado sobre los plazos extensos para las citas, expresó que iniciaron un programa de colaboración con los colegas que están en Washington D. C., para permitir agilizar el tiempo de espera de los solicitantes de visa de residencia.

Indicó que trabajan diario entre 200 y 300 renovaciones de visas y se enfocan en la gente que las necesita.

Esperan que con ese programa pueda bajar el período de espera para los que están renovando sus visas. Para todos los demás procesos de solicitudes, dijo que están conscientes de las demoras en el tiempo de espera, y anunció la incorporación de 4 o 5 nuevos oficiales.

“Al fin del día lo que garantizamos es la seguridad nacional. Esperamos que se pueda bajar el período de espera para los que están renovando su visa”, manifestó.

Resaltó que, si se tiene urgencia médica se puede pedir por medio del sistema fijar su cita a una apelación para casos de emergencia.

Estadounidense en RD
Informó que anualmente más de 5 millones estadounidenses llegan a República Dominicana .
Además, una gran cantidad de estadounidenses residen en el país y por ello, el cónsul los invitó a visitar la plataforma de la embajada para actualizar sus datos en el programa STEP.

El diplomático mostró su satisfacción por retornar al país como cónsul y trabajar con un equipo de dominicanos.

Swaney recomendó a los residentes estadounidenses verificar la vigencia de sus pasaportes, especialmente los de los menores de edad, para evitar inconvenientes al momento de viajar a visitar a sus familias.

También solicitó a los estadounidenses residentes en el país que actualicen su estatus en la embajada a través del sitio web oficial.

Aconsejó a los solicitantes que llenen personalmente sus formularios o lo hagan con la ayuda de un familiar o asesor de confianza, asegurándose de que toda la información proporcionada sea veraz.

ED

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.