Escalada Armenia-Azerbaiyán: «Se busca llevar la guerra a un territorio estratégico para Rusia»
Por Víctor Ternovsky. SPUTNIK.Las cifras de militares de Armenia y Azerbaiyán abatidos mutuamente en la actual escalada que les enfrenta por el estatus del territorio en disputa de Nagorno Karabaj son contradictorias: oscilan entre varias decenas y algunos centenares. Lo que sí es cierto es que la situación está a punto de salirse de control, un escenario deseado por algunos.
En este contexto, no descartó que la escalada entre Bakú y Ereván pueda estar dirigida contra Moscú, donde el objetivo es «llevar la guerra a lo que para Rusia es un territorio estratégico» y sensible para la seguridad en el flanco sur del gigante euroasiático.
Algo que parece empezar a entender también el actual Gobierno de Armenia, que desde su asunción en 2018 «coqueteó permanentemente» con EEUU, sin darse cuenta de que constituye para la potencia norteamericana única y exclusivamente un instrumento en su estrategia regional, a la que calificó como «subversiva y terrorista», dado que radica en «destruir países, dividir países, enemistar a pueblos, y con eso asegurar su presencia, la venta de armas, el saqueo de las riquezas naturales y materiales».
De hecho, el premier armenio Nikol Pashinián llamó telefónicamente al presidente Vladímir Putin, coincidiendo ambas partes en la «importancia de hacer todos los esfuerzos necesarios para impedir una ulterior escalada del enfrentamiento, y principalmente, parar las acciones militares».
«El futuro y el porvenir de Armenia depende, primero, de las decisiones que tome soberanamente su pueblo, y además, de su alianza indestructible con Rusia, que siempre nos ha acompañado, nos ha apoyado y nos ha defendido. La mayoría de los armenios lo tiene claro, algo que no ocurre en el caso de algunos gobernantes que parecen comenzar a comprender que sus juegos políticos ponen en peligro la existencia misma de todo un país y de todo un pueblo», subrayó Adrián Lomlomdjian.
Finalmente, expresó su deseo de que «cese el fuego inmediatamente, se restablezca la paz, y se vuelva a sentar en una mesa de negociaciones para solucionar el conflicto pacíficamente».