Especialistas censan tortugas y estudian volcán en Islas Galápagos
Las labores, dirigidas por especialistas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y Galápagos Conservancy, comprenden el monitoreo de esos quelonios y al mismo tiempo del volcán Alcedo, ubicado en el territorio insular.
También está previsto registrar la posible presencia de especies invasoras como gatos, hormiga colorada e higuerilla, así como de especies amenazadas como el helecho arbóreo.
En cuanto al volcán, los científicos valorarán el estado actual de conservación de la montaña, luego de las diferentes acciones de manejo implementadas, como medidas de restauración.
La investigación, que concluirá el venidero 24 de enero, implica un área de aproximadamente 200 kilómetros cuadrados e involucra a ocho grupos de tres personas, cada uno, distribuidos en el norte, sur y este del volcán, donde está concentrada más del 90 por ciento de la población de Chelonoidis vandenburghi, endémica del archipiélago.
Los especialistas esperan que el censo tenga un 95 por ciento de precisión.
Proteger a las Galápagos, primer patrimonio natural de la humanidad y reconocido destino turístico, así como mantener actualizado el estudio de sus especies de flora y fauna, son prioridades de las autoridades de ese territorio ecuatoriano y del ejecutivo nacional.