Especies en extinción:¡Cuidado! No te ‘comas’ tu futuro
LD.INÉS PÁEZ NÍN Inspirada en un escrito reciente de mi amigo Andoni Luis Anduriz (chef con dos estrellas Michelin), que habla sobre ‘comerse el futuro’, entendí que en República Dominicana hace mucho que venimos ‘degustando’ este platillo que nos acerca cada vez más a la desaparición de muchas de nuestras especies.
Al leer su contenido y estar de acuerdo con su criterio, reflexioné y, dentro de mi responsabilidad de cuidar siempre nuestra diversidad y protegerla me detuve a observar en cómo estamos manejándonos gastronómicamente y cómo estamos buscando la sostenibilidad de las especies, y si realmente estamos respetando las vedas de nuestro país, las especies endémicas y nativas que han ido desapareciendo a través de los años. Porque sencillamente, nos estamos comiendo el futuro porque no estamos respetando aquellas especies que están en peligro de extinción.
Para escribir este articulo entendí necesario conversar con representantes de una de las entidades defensoras de las especies que se desarrollan en República Dominicana. Se trata de la Fundación Moscoso Puello, donde nos ayudaron a determinar cuáles especies protegidas se encuentran en extinción. Aquí les detallo para que se unan al movimiento de cuidar los corales, incluyendo las estrellas de mar, ostiones, caracoles marinos, lambiì, bulgao, pepinos de mar, cangrejos, jaibas, taraìntula, escarabajos, hiedevivo, mariposas, caballito gigante de la hispaniola, tiburones, mantas rayas, anguila, lebranche y meros.
También marlin, labrido, saìbalo, peces loro, atuìn azul, ‘peje puerco’, sapos, ranas, culebras, tortugas, hicoteas, yaguaza, patos, garzas, perdices, palomas, cuìa, buìcaro, guaraguaito, gavilaìn de la hispaniola, chirrices, cuervos, golondrina, cigua canaria, ciguitas, cuatro ojos cabeza grias, canario del manglar, zarzales, cotorras, pericos, lechuza, papagayo, murciélagos, jutiìa, solenodonte y manatí.
Lista roja
Según UICN a través de su la ‘Lista Roja’, todos tenemos la responsabilidad de promover la conservación de especies mediante la gastronomiìa vernaìcula y cuidar eso que es parte de nuestra esencia e historia dominicana.