Espinal: “La sociedad dominicana está demandando un nuevo pacto social, político, económico y medioambiental”.
Por Elizabeth Parada.
En entrevista concedida al anfitrión del programa de televisión Conexión Global, el mercadólogo Manuel Escalante, el escritor y político Juan Carlos Espinal estableció que tras la división en el PLD, la suspensión de las elecciones municipales del año 2020, el acceso del presidente Luis Abinader al poder Ejecutivo, la desestabilización hemisférica y la crisis humanitaria pos Covid 19 en Estados Unidos, en República Dominicana dada su dependencia energética se rompió el antiguo pacto social que existió antes de los mas de 550 días de confinamiento, pues se quebró el pacto político, el ordenamiento económico experimento signos de desaceleración, llegando incluso a afectar la calidad de los servicios públicos alcanzando en 2025 a verificarse los primeros niveles de ingobernabilidad.
Los alcances positivos que en estos últimos 20 años se pudieron haber generado en favor de la población, o que el modelo de gestión, -tanto en el sector público como en el sector privado-, en estos últimos 5 años de administración del gobierno del presidente Abinader han retrocedido de manera significativa.
Recordó que en el año 2020 hubo una suspensión de elecciones que derrumbó el estado de derecho. Dijo que ese fenómeno creo una crisis social que desembocó en una crisis política que a su vez minaron los niveles de confianza del gobierno afectando la inversión extranjera. Espinal afirmó que con los estados de excepción, los toques de queda y los indiscriminados decretos de emergencia nació otro tipo de sociedad. Esa sociedad que nace luego de la pandemia está convulsionada con problemas de salud mental.
“Si ya antes de la crisis sanitaria en el país existían profundas desigualdades, asimetrías entre unos estratos y otros, la pandemia Covid 19 se encargó de desnudar la realidad social, política, económica y medio ambiental ya existente. De ahí surgió un nuevo orden sociocultural caracterizado por la violencia desde el Estado contra la sociedad, que es el fenómeno que estamos enfrentando” afirmó Espinal.
Es decir, se trata de una guerra psicológica desde el gobierno contra la sociedad que marcha hacia la disolución. Ello se refleja en los apagones financieros, por ejemplo. Esa nueva escalada del conflicto global se expresa en lo local por lo que la sociedad entera está en plena descomposición y como esa afectación es multisectorial esta generando niveles de violencia en el hogar, en el trabajo, en la sociedad toda y esto se ha ido a las instituciones públicas y de allí al sector privado.
Afirmó que “violencia es no pagar salarios dignos a los trabajadores, es retener los fondos de pensiones, mantener apagones permanentes, bajos niveles de inversión en Salud y Educación. La violencia que estamos experimentando es gobernar sin respetar la integridad de los ciudadanos, afirmó.
Si todas las conquistas sociales, políticas y económicas se desnaturalizan, la anarquía social será parte de lo que en nuestras costumbres se experimentará,” concluyó.