Falta de recursos impide conectar 25 barrios a planta depuradora en Santo Domingo

Las limitaciones económicas han impedido la rehabilitación del sistema de alcantarillado de al menos 25 barrios del Distrito Nacional y el municipio Santo Domingo Norte en la provincia Santo Domingo, e incorporarlos a la Planta Depuradora Mirador Norte-La Zurza, que en la actualidad opera entre un 10 % y un 15 % de su capacidad instalada.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) gestiona que los recursosnecesarios para conectar más sistemas sanitarios a la planta sean contemplados en el presupuesto del próximo año, cuyo monto superaría los 150 millones de dólares.

Luis Salcedo, subdirector de Operaciones de la entidad, explicó que los fondos serán destinados al reacondicionamiento de todo el sistema sanitario de los sectores de la circunscripción 3, cuyas aguas deben ser conducidas hacia esa planta.

Viejas tuberías

Dijo que la mayoría de las tuberías sanitarias son de ocho pulgadas y tienen más de 50 años de existencia, por lo que su capacidad de conducciónse ha reducido, impidiendo transportar todo el caudal de aguas domésticas provenientes de más de una veintena de sectores.

“También hay un proyecto de construcción de una línea en la avenida Jacobo Majluta que va desde la entrada de Villa Mella hasta la planta, para conectar todos los residenciales que se han levantado y que todas esas aguas vayan a la planta”, explicó.

Aunque la estación fue construida para recoger los desechos sanitarios de decenas de barrios, sobre todo de la circunscripción 3, Salcedo calcula que actualmente están conectados alrededor de 20, entre ellos Villa Juana, La Zurza, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Cristo Rey y el Ensanche La Fe.

De acuerdo con Salcedo, una vez se cuente con los recursos, serán incorporados otros sectores, como el 24 de Abril, Simón Bolívar, Capotillo, La Agustina, Jardines del Norte, Ensanche Espaillat, Ensanche Luperón y La Cañita, entre otros.

“Lo que pasa es que el Estado dominicano tiene, digamos, recursoslimitados y hay muchísimos problemas de todo tipo. Hay problemas que requieren inversión en agua potable y también problemas que requieren inversión en alcantarillado sanitario; entonces, es un tema de prioridades”, detalló.

La CAASD tiene bajo estudio dos proyectos residenciales de más de 3,000 unidades cada uno: Residencial Jacobo Norte, en sus etapas Las Margaritas y Las Marías (proyectos privados), y otro llamado Green Park, de otro desarrollador, que ha solicitado construir dos estaciones de bombeo para que las aguas residuales que generen sean descargadas en la planta depuradora.

DL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.