Flossie evoluciona a huracán cerca de costas del Pacífico de México

La tormenta tropical Flossie evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson y avanza hoy paralelo a las costas del Pacífico mexicano con bandas nubosas que mantendrán lluvias fuertes en varios territorios, informaron expertos.

Un comunicado del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalla que a las 21:00 hora local de ayer el sistema, localizado a 220 km al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 al sur de Manzanillo, Colima, presentaba vientos máximos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150.

La institución prevé que el fenómeno, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 km/h, ocasione precipitaciones torrenciales (de 150 a 250 mm) en la costa de Guerrero y el sur y litoral de Michoacán, e intensas (de 75 a 150) en Colima, el oeste y sur de Jalisco y el norte y suroeste de Oaxaca.

Además, vaticinan vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 en costas de Guerrero, Michoacán y Colima, de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 en el litoral de Oaxaca y Jalisco, y oleaje de cinco a seis metros en Guerrero, Michoacán y Colima, y de 2,5 a 3,5 en Oaxaca y Chiapas.

El SMN mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Plata Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Los expertos alertaron que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, e instaron a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Según lo divulgado oficialmente, para este año se espera una temporada ciclónica cercana al promedio o ligeramente por encima, con la formación de 13 a 17 sistemas en el Atlántico y de 16 a 20 en el Pacífico.

El pasado 19 de junio, Erick, el primer huracán de la temporada en el Pacífico, tocó tierra sobre el oeste del estado de Oaxaca como categoría 3, dejando a su paso un fallecido, daños en miles de viviendas en esa entidad federativa y en Guerrero, así como en infraestructura eléctrica y carretera.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.