Gobierno colombiano y disidencias Farc acuerdan «zona de paz» en el Catatumbo

Este sábado, el Gobierno de Colombia y el Frente 33 del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), una facción disidente de las desmovilizadas FARC, acordaron establecer una «zona de paz» en la localidad de Tibú, situada en el departamento de Norte de Santander. Este paso tiene como objetivo avanzar en un acuerdo con dicho grupo que opera en la región del Catatumbo.

«Se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia con el frente 33 del Estado Mayor y el gobierno nacional. Allí se congregarán los combatientes y armas del frente 33. Comienza la paz del Catatumbo«, declaró el presidente colombiano Gustavo Petro en su cuenta de la red social X.

El presidente divulgó el contenido del pacto rubricado en Cúcuta, capital de Norte de Santander, entre el Gobierno y el Frente 33, de acuerdo con el cual el proceso de paz entre las partes se encuentra en una etapa avanzada.

El llamado Acuerdo del Catatumbo indica que «se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el área rural del municipio de Tibú, Norte de Santander, donde se ubicarán los integrantes del Frente 33 del EMBF FARC-EP».

El Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF) se compone de los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, que incluyen el Frente 33, el Frente Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes. Estos grupos se separaron del Estado Mayor Central (EMC), el más destacado sector de la antigua guerrilla de las FARC, con el fin de continuar sus negociaciones con el Gobierno.

«La ZUT (…) se delimita geográficamente y en ella se garantizará el Estado social de derecho y el funcionamiento de las instituciones que participarán en las transformaciones territoriales acordadas en el marco de la Mesa de Diálogo de Paz, con la participación activa de las comunidades del Catatumbo, con respeto a sus derechos y libertades», agrega el acuerdo.

Según el texto, en la definición de la ZUT, se examinaron y valoraron las sugerencias presentadas por las partes y finalmente se acordó su localización, considerando «las condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas requeridas, para cumplir con las necesidades básicas de permanencia temporal para los integrantes del Frente 33 (…) que participarán en la paz con justicia social y ambiental».

El Gobierno no especifica el tiempo de esta «zona de paz» en Catatumbo, donde el Frente 33 pelea por el control territorial con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que tradicionalmente ha tenido una mayor presencia en esa zona.
TELESUR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.