Hacinamiento en cárceles es 65%, según informe

EC. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD) afirma que durante el año 2023 no se registraron mejoras en la situación de deterioro de las condiciones de reclusión del país y que el hacinamiento persiste en las prisiones, y alcanza un 65%.

Al emitir su informe anual correspondiente al 2023, sobre la situación de los derechos humanos en el país, la entidad precisa que la información revelada es según levantamientos que ha hecho.

Según el organismo de derechos humanos, los males descritos han contribuido a la degradación de la vida en los penales y hace colapsar los servicios básicos, como el de agua, electricidad y alimentación, pudiendo, incluso, incidir de forma negativa en la convivencia de los reos.

En el documento de 31 páginas también se destaca que a pesar de los 46 centros de privación de libertad que hay en el país, diseñados para unos 12 mil internos, estos albergan alrededor de 26 mil reclusos, de los cuales más del 80% son preventivos y unos 12 mil 500 viven en hacinamiento y condiciones “infrahumanas”.

De esta manera se violan todos los derechos humanos establecidos por las reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de los reclusos, la Constitución de la República y la Ley 113-21 que Crea el Sistema Penitenciario y Correccional, sustenta el informe.

“De estos 26,000 internos, aproximadamente 12,000 se encuentran en el nuevo modelo y los restantes 14,000 en el Sistema Tradicional o Centros de Privación de Libertad. El Modelo Tradicional o CPL está concebido como un mercado donde todo se vende y todo se compra y que se puede decir que sigue siendo un cementerio de hombres vivos”, subraya la información.

Destaca también que el 40% de esos privados de libertad están presos por delitos menores, los cuales, a juicio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se les puede variar la medida o ponerlos en libertad de manera provisional para así descongestionar los recintos, según las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas de la libertad (Reglas de Tokio).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.