Hay 4,559 funcionarios que todavía no entregan la declaración de bienes
LD. Setenta y dos funcionarios nombrados por el presidente Luis Abinader figuran en un listado de la Cámara de Cuentas por no haber depositado sus declaraciones juradas de bienes.
El documento también manifiesta que 411 funcionarios, nombrados durante el mandato de Danilo Medina y que cesaron en sus funciones por decretos de Abinader, tampoco habían presentado su declaración jurada de patrimonio hasta el 16 de octubre del presente año.
Por igual, 4,076 funcionarios electos, entre diputados, regidores, alcaldes y vocales, también fueron señalados como “omisos” por el órgano de control fiscal, debido al incumplimiento de la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio.
Director general, subdirector, cónsul general, embajador de la República Dominicana, subadministrador, diputado, regidor, director municipal, y alcalde son algunos de los cargos que figuran en el listado de personas que no han entregado el documento con sus bienes.
A once días de asumir su mandato, el 27 de agosto, Abinader dijo que los funcionarios que no presentaran su declaración jurada de bienes al día 15 de septiembre quedarían suspendidos.
Pese al anuncio del presidente, la Cámara de Cuentas dio un plazo de 13 días para recibir la documentación, siendo la nueva fecha el 28 de septiembre, después de varias quejas por parte de usuarios que tuvieron problemas con el portal digital de la institución.
Un día después de excedido el nuevo plazo de entrega, el mandatario aseguró que los funcionarios que no declararon sus bienes a tiempo quedarían suspendidos de sus funciones. “El que no declare será suspendido”, expresó mientras caminaba por los pasillos del Palacio Nacional.
Abinader repitió su advertencia de que si en un periodo de tres semanas después del vencimiento de la fecha de entrega, los funcionarios todavía no declaraban sus bienes entonces serían destituidos.
No obstante, Abinader afirmó que todos los ministros y directores generals de instituciones públicas ya habían depositado los documentos solicitados por la institución.
En el listado de la Cámara de Cuentas figuran Laureano Guerrero Sánchez, director general de Desarrollo Fronterizo; Andrés Enmanuel Bautista Taveras, cónsul general en Haití; Juan Agustín de los Santos Peña, cónsul en Colombia; Roberto Enrique Rubio Cunillera, viceministro de Relaciones Exteriores; entre otros servidores públicos.
El primer artículo de los decretos dispone que “la suspensión provisional de los funcionarios se realizará sin disfrute de sueldo hasta tanto presenten su declaración jurada”.
Las suspensiones
En las suspensiones del decreto 525-20 figuran Faruk Garib Arbaje y José Cordero Mora viceministros de Agricultura; Anibal Díaz Belliard, director operativo de Presidencia; Cecilio A. Rodríguez Montás, director ejecutivo del Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil; Francisco Cantizano Nadal, director de ceremonial de estado de Relaciones Exteriores; Simeón Ramírez Cruz, director ejecutivo del “Proyecto Cruz de Manzanillo” del Ministerio de Agricultura; Kohuris Henríquez Disla, director general de Riesgos Agropecuarios; Ana María Henríquez Disla, directora ejectuvia del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.
SEPA MÁS
Las sanciones.
El artículo cinco de la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de Patrimonio dispone un plazo de 30 días siguientes a su toma de posesión para que los funcionarios presenten la declaración jurada de los bienes que constituyen su patrimonio y el de la comunidad conyugal.
Prisión y multa.
Del mismo modo, el artículo 15 establece que los funcionarios que falseen su patrimonio pueden enfrentar hasta dos años de prisión y una multa de 20 a 40 salarios mínimos por parte del Gobierno.
Según el listado proporcionado por la
Cámara de Cuentas, de los servidores públicos suspendidos sólo restaban Anderson Ramón de los Santos y Daniel Antonio Liranzo por hacer su declaración de patrimonio al 16 de octubre.