Historia de un legado inspirador: El Dr. Heriberto Pieter Benette.
La Asociación Dominicana de Egresados de Francia (ADDEF), conmemora este 16 de marzo el natalicio del doctor Heriberto Pieter, el primer médico dominicano que obtuvo una titulación de formación de una universidad francesa. Sus aportes a la cultura dominico-francesa y a la lucha contra el cáncer mediante la ciencia, son indudables. Sin embargo, existe mucho más detrás del nombre, acompáñanos a conocer más de la vida del Dr. Heriberto Pieter.
La historia del Dr. Heriberto Pieter, resulta tan interesante e inspiradora como curiosa; su vida y obra se entrelazan de tal modo que sus vivencias, su coraje y su valentía se evidencian en su biografía; los frutos que hoy en día se exhiben deberán siempre ser orgullo de sus familiares.
Heriberto Pieterter fue un filántropo, médico y profesor dominicano nacido en la ciudad de Santo Domingo; sus padres fueron el señor Gerardo Pieter y su madre la señora Carmelita Bennett. Estos, junto a los abuelos de Pieter, enfrentaron días dificiles al verse en las garras de la esclavitud, al ser vendidos a un conde portugués radicado en Brasil. Su madre huérfana e hija de un padre nacido esclavo en Saint-Thomas, se casó con Gerardo Benette y de dicha unión nació el niño Heriberto.
Sus raíces fueron parte de las adversidades que él mismo tuvo que enfrentar, al encarar la dura realidad de una sociedad que le discriminaba por su color de piel, junto a las grandes dificultades económicas de la época que hacían cada vez más retador su diario vivir.
Una anécdota curiosa fue el hecho relatado por su madre de que al momento de su nacimiento, , la banda local tocaba música criolla y los recursos recaudados por esta eran utilizados para ser aportados a la fundación amigos de los pobres que fuese creada por el padre Billini. (1)
Su juventud
El doctor Heriberto Pieter fue el propulsor de la construcción del centro oncológico que hasta el día de hoy lleva su nombre. Para el inicio de la construcción del mismo, el doctor Pieter se desprendió de todos sus recursos como aporte que pudiese servir para el inicio de la construcción.
Fue fundador de la Liga Dominicana Contra el Cáncer, inspirado por los estudios en cáncer de pulmón que realizó motivado por la idea de un amigo Esteban Buñols en 1924. Además, fue profesor de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Sin embargo, Trujillo anuló sus funciones universitarias ante el cuestionamiento que hiciera el doctor de forma pública a la continua presencia militar en el centro docente. Profesor de la Cátedra de Anatomía Patológica, química médica y Bacteriología, autor de investigaciones sobre cáncer pulmonar.
En Europa, realizó estudios en Francia y Alemania donde realizó estudios de Puericultura. También trabajó en el Hospital de Pediatría Trousseau en Francia. Dentro de sus reconocimientos se destaca el recibido por la Sociedad pro cultura francesa del 12 de abril de 1962 y un diploma de honor de la República Francesa.
Para concluir, compartimos los dos últimos versos de este poema escrito por Pieter, titulado: “El hombre pensativo de Rodin”, en el cual refleja su amor por la literatura y rememora su paso por el mundo.
Y así me liberé de aquella Urdimbre
mostrando cicatrices en mi alma,
augurios de infortunio en mi futuro,
y un acervo de experiencias sin cesar.
Pensando, esclavizado a lo peor,
con paciencia libere mis sinsabores…
Rodin obró mi arcilla entre sus manos
y al fin , plasmó lo que sufrí.
(Escrito en París 1958)
Falleció el 19 de marzo de 1972, sin embargo su legado permanece, desde la Asociación de Egresados de Santo Domingo, esperamos que muy pronto la vida y obra del Dr. Heriberto Pieter sea llevada a la pantalla, para que los dominicanos cada día más seamos inspirados por su labor. Así que motivamos a la Dirección General de Cine a asumir este reto.
Referencias
Sociedad Dominicana de Bibliófilos, título “Colección de Pensamiento Dominicano” Biografía del Dr. Heriberto Pieter, Tomo III, Pág. 39-112.