INDOTEL: Síntesis de opinión pública. Auditoría de Medios. 1/3
Por Elizabeth Parada.
El 22 agosto del año pasado 2024, el ciudadano Guido Gómez Mazara, tomó posesión como presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), en un acto encabezado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras.
Al asumir el cargo, el ciudadano Gómez Mazara dijo ‘tener el compromiso de fortalecer el trabajo de la institución y perfeccionarlo en conjunto con los colaboradores de la entidad’. Enfatizó que, ‘la principal prioridad de INDOTEL será cerrar la brecha digital, asegurando que las comunidades más apartadas tengan acceso a la conectividad en coordinación con el Instituto Tecnológico de las Américas’. (ITLA)
Entre sus acciones ejecutivas se encuentran:
1.Modernización cuerpos de seguridad
El proyecto estratégico de los “Destacamentos Conectados”, una iniciativa destinada a modernizar las comunicaciones de los cuerpos de seguridad del país. El funcionario reveló que solo un 25% de los destacamentos policiales del país tiene acceso a la Internet. En ese sentido su objetivo principal es garantizar la conectividad entre los destacamentos del país.
La primera fase de este proyecto de gestión administrativa inició en el mes de noviembre en el sector Cristo Rey, en los destacamentos La 40, El Caliche, Puerto Isabel y Cabo Erlin. Continuó con El Caliche (C-5-9), Puerto Isabela, Gazcue, Villa María, Farallones La Isabelita, calle las carrera, KM 12 Sánchez, E-5 El Almirante, Hainamosa, Plan Piloto, Villa Liberación,El Almirante y María Auxiliadora,entre otros.
La primera fase del proyecto abarcó 13 destacamentos del Gran Santo Domingo y próximamente se extenderá a 22 destacamentos adicionales de esta provincia, y 29 dotaciones policiales en la zona Sur del país.
2. Conectividad e Inclusión social.
Según el Presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones en la actual administración existe el compromiso con la igualdad de oportunidades y accesibilidad para las personas con discapacidad. En un encuentro con instituciones que representan a ese sector de la población, se comprometió a cumplir con la cuota del 5% de inserción laboral y hacer accesibles las instalaciones de la institución.
Las direcciones Jurídica, Tecnología y Atención al Usuario integraron a personas con discapacidad, en cumplimiento con la inclusión laboral y la Ley 5-13.
3. Delitos Cibernéticos.
Asimismo, la actual gestión pretende unir esfuerzos junto al Ministerio Público para combatir el delito cibernético desde los recintos penitenciarios del país, asignando 300 millones a la Procuraduría General de la República, para que esta institución trabaje en la instalación de un sistema de bloqueadores de señal en las cárceles del país. Para asegurar la correcta administración de los fondos, INDOTEL ha solicitado que la Dirección General de Presupuesto asuma el control y la vigilancia de los recursos destinados al proyecto. Este proceso garantizará la transparencia en la ejecución de los fondos y la efectividad de las medidas adoptadas.
4. Tecnologías de la Comunicación. Acuerdo ITLA-INDOTEL.
El plan de ampliación del Centro ITLA – INDOTEL en San Pedro de Macorís que representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento de la formación técnica y la creación de oportunidades para un mayor número de jóvenes que desean acceder a una educación tecnológica de calidad.
El funcionario resaltó que el modelo del ITLA en San Pedro de Macorís debe replicarse en otras localidades del país, con el objetivo de beneficiar a los jóvenes y mejorar su inserción en el mercado laboral. El Centro ITLA – INDOTEL ofrece programas en Comunicación Digital, Electricidad Básica, Redes de Información, Diseño Gráfico, Electrónica Básica, Dibujo e Ilustración, Excel Básico, Fundamentos Técnicos del Computador e Inglés Intensivo, entre otros.
5. Educación y Cultura Digital.
-El plan para revitalizar la imagen del Centro INDOTEL Cultura Digital, por lo que ha realizado encuentros con destacados escritores, pintores y poetas, quienes aportaron sus opiniones para definir estrategias sobre el relanzamiento de este espacio. Destacó la importancia de que sea accesible, educativo e inclusivo, que no solo sea un lugar de exhibición, sino, un entorno que permita a la población comprender y apreciar el desarrollo tecnológico del país.
-Lanzamiento de Lista Electrónica de Confianza, un nuevo paso hacia el desarrollo del entorno digital cuya iniciativa busca robustecer la seguridad de las transacciones electrónicas con los más altos estándares de seguridad jurídica, y garantizar la validez de las firmas digitales a nivel global. En diciembre Hugo Odizzio del Consejo Consultivo de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE) de Uruguay y Guido Gómez Mazara de INDOTEL firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer los lazos en materia de reconocimiento transfronterizo de la firma digital.
6. Gestión de Calidad.
-El establecimiento de la nueva definición de velocidad del servicio de acceso a internet de banda ancha mediante la resolución número148-2024, que aumenta a 4 a 30 megabits (Mbps) por segundo de bajada, así como de 1 a 10 Mbps de subida con miras a que este servicio sea más rápido y competitivo en el país.
7. Convenios Interinstitucionales
-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa suscribieron un acuerdo, el pasado septiembre, con el objetivo de impulsar la inclusión tecnológica, cerrar la brecha digital en la población más vulnerable y garantizar los derechos a la ciudadanía con una atención de calidad, al acceder a los servicios públicos.
El convenio define una serie de actividades, entre las que se destacan la promoción de derechos humanos, el uso de centros de capacitación para apoyar a las Casas de los Derechos del órgano constitución, y la participación en labores de investigación y académicas. Creación del observatorio nacional que será un centro de innovación que además de monitorizar el avance en conectividad y acceso, producirá investigaciones que serán llevadas a escenarios internacionales como Ginebra.Igualmente, se comprometieron a desarrollar un Centro de Recursos para el Aprendizaje en Derechos Humanos.
-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la titular del Ministerio de Interior y Policía (MIP) Faride Raful firmaron un memorándum de entendimiento para llevar a cabo un proyecto de conectividad en 63 destacamentos policiales, con el objetivo de dotar a estos espacios de acceso a internet y equipos tecnológicos.
La primera etapa del proyecto se centrará en las provincias de Santo Domingo, Azua, Bahoruco, Barahona, Elías Piña, Independencia, Pedernales, San Cristóbal, San José de Ocoa y San Juan.
El acuerdo también indica que el INDOTEL se encargará de la identificación y asignación de fondos, instalación de la infraestructura tecnológica y medidas de seguridad cibernética. Por su parte, el MIP será responsable del mantenimiento de los equipos, gestión del servicio de internet y provisión de mobiliario.
–Otro convenio fue entre el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) con la firma del Director Rafael Santos Badía, para la implementación de un programa de alfabetización digital, dirigido a mejorar las competencias tecnológicas de los miembros de la Policía Nacional.
El plan de “Alfabetización Digital” es parte del componente educativo en el programa de modernización de destacamentos policiales del Gran Santo Domingo y la región Sur. Además de la formación en ciberseguridad y manejo de datos, el programa incluye módulos de manejo de dispositivos digitales, estrategias de monitoreo en tiempo real y el uso de sistemas de comunicación modernos.
-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Unidad de Reguladora de servicios de comunicaciones de la República Oriental de Uruguay (URSEC) y la Subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile, firmaron un acuerdo para fortalecer el desarrollo de las telecomunicaciones en la región y el mundo y mejorar las relaciones de cooperación con ambos países.
Además de conectar ambos lados del Atlántico, busca construir y desarrollar un mundo más democrático y seguro. También, para los ciudadanos en particular y para que todos puedan acceder a las nuevas tecnologías en condiciones de igualdad.
8. Seguridad Ciudadana.
El presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la procuradora general de la República, Miriam Germán, firmaron un acuerdo interinstitucional mediante el que el Ministerio Público adquirirá equipos inhibidores de señales de redes de telecomunicaciones que serán instalados en los centros de corrección y rehabilitación distribuidos en todo el territorio nacional. El convenio contempla la donación de 300 millones de pesos por parte del INDOTEL al Ministerio Público, fondos con los que se adquirirán los equipos que se utilizarán para erradicar el uso no autorizado de dispositivos de comunicación.
Se realizará un trabajo por etapas, que constará de cámaras de seguridad, un sistema de monitoreo interno y externo para garantizar el éxito del plan de bloqueadores de señal en las cárceles del país.
9. Transformación de la Televisión Terrestre Digital.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) realizó el 21 de noviembre del 2024 el lanzamiento oficial de la implementación de la Televisión Terrestre Digital en República Dominicana, cuya primera fase inició en la región Este, el Gran Santo Domingo, así como en varios municipios de la provincia San Cristóbal.
El presidente de INDOTEL, Gómez Mazara manifestó ha trabajado con determinación para hacer realidad este sueño, que le permitirá a los más vulnerables disfrutar de unas imágenes televisivas con alta calidad.
“A partir de ahora la televisión abierta en República Dominicana dará paso al formato digital, marcando el inicio de una nueva era en nuestra historia de la comunicación. Este cambio revolucionará la manera en que cada ciudadano accede a la televisión y permitirá que disfrutemos de una señal de alta calidad en nuestros hogares” precisó
El 14 de enero de este año INDOTEL anunció el inicio de la segunda fase del proceso de transición hacia la Televisión Terrestre Digital, que incluye la entrega de las cajas convertidoras de señal digital en la región norte del país.
La distribución de miles de cajas en esta fase comprenderá localidades de Santiago, Puerto Plata, La Vega, Moca, Salcedo, Bonao, Santiago Rodríguez, Monte Cristi, Dajabón, Mao Valverde, San Francisco de Macorís, Cotuí, Nagua y Samaná. Los hogares beneficiados serán aquellos que se encuentran en condiciones vulnerables y que no cuentan con servicios de telecable, internet o streaming, y vean la televisión por antena. La entrega es realizada por personal de la institución, en coordinación con entidades religiosas y comunitarias
El presidente del INDOTEL estimó que para final de 2025 se completarán los 940 mil hogares que se detectaron ameritan la cajita convertidora y que se distribuirá de forma gratuita. El proyecto tendrá un costo aproximado de 22 millones de dólares, financiado por el BID.