Informe Colectivo Todos Juntos.

La Mesa de Gestión Humana del Colectivo Todos Juntos, en su interés de continuar fomentando estrategias innovadoras de medición y prevención planifica creativas intervenciones perimetrales investigando con profesionales de la Salud sobre la Diabetes e Hipertensión con la finalidad de detectar a tiempo en qué proporción estas crónicas patologías están afectando a la población y determinar los planes conjuntos de acción.

Para tener una idea de la expansión geográfica del fenómeno que abordamos y sus implicaciones directas en los hogares dominicanos la provincia Monte Cristi, por ejemplo, lidera la lista de provincias con mayor cantidad de habitantes con alta presión arterial (50.5 %), seguida de Espaillat (48.2 %) y Duarte (45.8 %).

Hermanas Mirabal (45.5 %), San Cristóbal (44.6 %), Pedernales (40.2 %), Hato Mayor (40 %), María Trinidad Sánchez (36.6 %), Barahona (35.2 %) y San Pedro de Macorís (34.5 %) completan las diez provincias con la mayor concentración de pacientes hipertensos. 

Santiago de los Caballeros ocupa el lugar número 13 con el 33.2 % de población hipertensa y Santo Domingo el puesto 15 con un 32.7 %.

Es importante establecer que la hipertensión causa lesiones en las arterias coronarias, que junto a la diabetes y al colesterol elevado, provocan cardiopatías isquémicas e infartos de miocardios.

Hato Mayor concentra la mayor población en sobrepeso y obesidad del país con un 81.1 % de los participantes.

El segundo lugar es para San Pedro de Macorís (79.2 %) y el Distrito Nacional con 78.6% completa la tripleta.

Otras provincias con alto índice de obesidad son: Monte Cristi (78.4 %), Bahoruco (77.9 %),

Samaná (76.5 %), La Vega (75.4 %), María Trinidad Sánchez (75.2 %), Santiago (75.1 %) y Dajabón (75 %).En Santo Domingo, la incidencia de obesidad es de 69 por ciento.

Pacientes diabéticos.

En cuando a ciudadanos con alto nivel de azúcar en la sangre, estos se concentran en Monte Plata

(45.5 %), Azua (37.5 %) y Elías Piña (36.4 %).Otras provincias con alta cantidad de pacientes con hiperglucemia son: Monte Cristi (23.9 %), Pedernales (23.9 %), Espaillat (23.5 %), La Vega (22.4 %), Distrito Nacional (21.2 %), El Seibo (20 %) y Hermanas Mirabal (19.8 %).

El Distrito Nacional marca una alta cantidad de ciudadanos obesos y en sobrepeso, pero no valores tan elevados en presión arterial y glicemia.Desde la Mesa de Gestion Humana del Colectivo Todos Juntostenemos el deber ciudadano de contribuir a prevenireste tipo de enfermedades que puedan afectar al ser humano para nosotros mejorar su calidad de vida. La población Dominicana tiene derecho a estar bien informada sobre temas como el sobrepeso y obesidaddebido a que estos fenómenos van vinculados a la hipertensión y la diabetes. El objeto de estas intervenciones comunitarias es crear un efecto cascada que motive a la población a adquirir una cultura preventiva.

Organizacion Territorial Distrito Nacional

 

1- Ciudad Colonial.        21 Los Prados                                  

2- Ciudad Nueva.​​​​           22- El Millón.

3- San Carlos.​​​​           23- Mirador Norte

4- Gascue.​​​​​                   24- Mirador Sur.

5- Don Bosco.​​​​           25- Atalah.

6- Miraflores.​​​​​           26- 30 de Mayo.

7- La Esperilla.​​​​     27- Jardines del Sur.​​

8- Ciudad

Universitaria.           28- Metaldom.

9- Naco.​​​​​               29- San Gerónimo.

10- La Julia.     ​​​​​​30- Los Restauradores.

11- Mata Hambre.​​​​​  31- Renacimiento.

12- Centro de los Héroes

La Feria.​​                  32- Los Cacicazgos.

13- Piantini.​​​​​​            33- Independencia.

14- Paraiso.​​​​​​              34- Miramar.

15 Julieta Morales.​​​​ 35 Honduras del              Norte.

16- Ens. Quisqueya.​​​​36- Honduras del Sur.

17- Bella Vista.

18- La Paz.

19- La Luperón.

20- Cacique.

 

Estudio de la Encuesta Gallup evidencia que el 31% de los dominicanos son hipertensos.

A través de una investigación realizada por Gallup República Dominicana, se encuestaron 2,016 personas, divididos en la misma cantidad de hombres que de mujeres, de las cuales un 43% fueron jóvenes con edades de 18 a 34 años. De estos, el 75.4% viven en zona urbana y el 24.6% en zona rural.

A partir de este estudio, se determinó que el 31% de la población padece de hipertensión. De estos, un 60% lleva tratamiento médico, mientras que solo el 36% está controlado. En cuanto a los factores de riesgo, la obesidad es uno de los más preocupantes por el hecho de que el 60% de los encuestados están en sobrepeso. En ese sentido, solo el 40% realiza alguna actividad física; lo que evidencia que el 60% restante lleva una vida sedentaria.

De igual manera, llama la atención los hábitos no saludables de la población investigada; el 73% consume café diariamente, el 57% toma alcohol, el 20% consume bebidas energizantes y el 12% fuma.

Como parte del compromiso social con la promoción de la salud y prevención de las enfermedades, La Mesa de Gestion Humana del Colectivo Todos Juntosha implementado el programa Salud para Tod@s, a través del cual se ofrece seguimiento personalizado, consultas especializadas, tratamiento médico preventivo y charlas de prevención a los pacientes con hipertensión y diabetes. En ese sentido, el objetivo fundamental de estas intervenciones es levantar un Censo de madres solteras cabeza de familia que a a nivel nacional formen parte de esta iniciativa, lo que significa un reto que nos permitirá cambiar los indicadores de salud de la población afectada.

La idea central es intervenir los 16 sectores que constituyen la organización territorial de la Circunscripcion 1 del Distrito Nacional e identificar a 50 mujeres madres solteras cabeza de familia para alcanzar un total de 800. A cada una de estas 800 mujeres se le entregan 5 formularios para que el trabajo se multiplique para alcanzar 4 mil personas

Organización Territorial Circunscripción 2DN.

 

1- La Isabela​​​​​​           9- Los Rios

2- Cristo Rey​​​​​​         10- Arroyo Manzano

3- Ens. La Fé​​​​​            11- San Diego

4- La Agustina​​​​​         12- La Hondonada

5- Arroyo Hondo​​​​​      13- La Isabel 

6- Nuevo Arroyo Hondo​​​​   14- Palma
Real

7- Viejo Arroyo Hondo   ​​​​15 – Altos de  

Arroyo Hondo

8- Jardines del Norte​​​​        16 – Los 

Paralejos

Promedio de personas con diabetes en República Dominicana.

La diabetes en América Latina: cifras y tendencias

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que padecen diabetes en América Latina podría alcanzar los 32,9 millones para el año 2030. En la República Dominicana, por ejemplo, el 13,45% de la población la padece, según el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición.

Riesgos asociados con la diabetes y su mal control

A pesar de que los expertos en salud han logrado avances significativos en la comprensión de los riesgos asociados con esta enfermedad, muchas personas no aplican las recomendaciones necesarias para prevenirla. Incluso muchos diabéticos mantienen una dieta poco saludable y consumen alcohol, lo que empeora su situación.

Síntomas de la diabetes y su detección temprana

Además, la diabetes puede pasar desapercibida, ya que el aumento de la glucosa en sangre se produce de manera gradual y algunos síntomas relacionados, como la sed excesiva, la necesidad frecuente de orinar, la pérdida de peso sin motivo aparente, el cansancio y la visión borrosa, pueden aparecer tardíamente.

Tipos de diabetes y sus características

Las complicaciones derivadas de una diabetes mal controlada incluyen el pie diabético, problemas renales y digestivos, ceguera, enfermedades cardíacas e impotencia. Es fundamental detectar la enfermedad a tiempo. Aunque no se conoce la causa exacta de la diabetes, se sabe que, según su tipo, puede afectar a personas de todas las edades. La diabetes tipo 1 suele aparecer en niños, porque los anticuerpos destruyen las células productoras de insulina del páncreas, pero también afecta a adolescentes y adultos. La diabetes tipo 2 es común en la edad adulta, cuando la acción de la insulina disminuye y está relacionada con el sobrepeso. Y la diabetes gestacional, que se desarrolla durante el embarazo, pone en riesgo la vida de la madre y el feto.

Prevención de la diabetes: hábitos saludables clave

Por eso, la detección temprana es crucial para prevenir complicaciones irreversibles. Una rutina de actividad física de al menos 30 minutos, reducir el consumo de azúcar, especialmente de alimentos y bebidas procesadas, y llevar una dieta equilibrada son claves para prevenir la diabetes.

La importancia del control adecuado con un especialista en diabetes

Si tienes antecedentes familiares de diabetes o presentas algún síntoma de alerta, es recomendable que inicies el control adecuado con el apoyo de un especialista en diabetes.

Organización Territorial Circunscripción 3DN.

1- Gualey​​​​​​             8- Ensanche Luperón

2- Domingo Savio​​​​​  9- Mejoramiento
Social

3- Simón Bolivar.    ​​​​​10- Villa Francisca

4- 24 de Abril​​​​​            11- La Zurza

5- Ens. Espaillat​​​​​     12- Villas Agrícolas

6- María Auxiliadora​​​​   13- Villa Juana 

7- Ensanche Capotillo​​​​   14 – Villa
Consuelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.