Informe RED sobre la Junta Central Electoral. Auditoría de Medios. 1/3

Por Elizabeth Parada.

Tras ser juramentados en el Senado de la República, los nuevos integrantes del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) tomaron posesión de sus cargos para el período 2024-2028, en pnoviembre del año recién pasado.

El Presidente del Pleno de la Junta Central Electoral, Dr. Roman Jáquez Liranzo aprovechó la ocasión para destacar que “es un honor, una responsabilidad y un compromiso con la patria haber sido electo para conformar el Pleno de la JCE 2024-2028”, citando los 18 logros alcanzados por la institución durante la gestión 2020-2024, entre los que se encuentran la recuperación de la confianza y credibilidad en la institución, la transparencia y apertura con los partidos, agrupaciones y movimientos políticos; reducción de los conflictos contenciosos electorales, eficientización del presupuesto: Adquisición de espacios propios, traducido en ahorro de recursos por eliminación de alquileres, y construcción de nuevos espacios en varias provincias del país.


Proyectos electorales relevantes: Voto Accesible y el Voto Penitenciario. Reforma a la Ley Electoral. Eliminación del Trámite de Legalización de las Actas (ETLA); campaña de comunicación “Las actas no se vencen”; Obtención de cualquier acta del estado civil en cualquier oficialía o centro de expedición; creación de centros de expedición de actas y cédulas; apoyo técnico y colaboración en la Ley 4-23 Orgánica de los Actos del Estado Civil; aumento de los servicios de Registro Civil y Cedulación.

 

Transformación de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC) en una Universidad. Proyecto de empadronamiento en el exterior con un incremento de 338,335 empadronados/as en casi dos años, convirtiendo al exterior en la segunda circunscripción más importante para las Elecciones Presidenciales y Congresuales de 2024.

 

 

La Junta Central Electoral (JCE) presentó en diciembre del año pasado las conclusiones del cierre de auditoría interna 002- 2024 del Sistema de Gestión Integrado (SGI) que se realizó desde el 2 al 16 de diciembre a las cuatro normas ISO en las cuales está certificada:  9001 Gestión de la calidad, la 54001, sobre Calidad Electoral; la 27001, sobre Seguridad de la Información; 9001 y la 22301, sobre la Continuidad del Negocio. El Dr. Roman Jáquez Liranzo calificó este ejercicio de auditoría de imprescindible para la permanencia de las cuatro normas ISO obtenidas por la institución y a la vez felicitó a todos los auditores internos por su trabajo y entrega durante el proceso.

 

 

Reconocimientos.

 

El informe de la Corporacion chilena Latinobarómetro 2006-2024 sitúa a la Junta Central Electoral (JCE) de República Dominicana como la quinta institución electoral de la región en donde hay más confianza y la sexta entre los que piensan que las elecciones son limpias. El primer lugar lo ocupa Chile; el segundo, Uruguay, el tercero México; el cuarto, Costa Rica; el quinto, República Dominicana, seguido de El Salvador, Panamá, Brasil, Perú, Argentina, Paraguay, Guatemala, Ecuador y otras naciones de Latinoamérica.  

El estudio se aplico en 17 paises, en total se aplicaron 19,214 entrevistas en 17 países con un nivel de confianza de 95 %, el margen de error de las muestras nacionales es de entre +/-2.8 y +/-3.1% y de +/- 6.0% en Colombia.

La Junta Central Electoral (JCE) alcanzó dos galardones internacionales en los premios Reed Latino Award´s 2024, con su campaña de “Motivación al Voto Joven” en las categorías de “Mejor Campaña de Fomento al Voto (PYMA)” y “Mejor Campaña Gubernamental On Line”. La premiación se realizó en octubre 2024 en Cartagena de Indias, Colombia. Los Reed Latino Award´s está catalogado como el premio más importante de la comunicación política y de gobierno en español y reconocen cada año al mayor prestigio en el ámbito electoral y a los más sobresalientes del marketing y la comunicación política y de gobierno de habla hispana en el mundo, en sus diversos formatos y categorías.

 

 

Sellos de Igualdad de Género Igualando RD; Sellos de Buenas Prácticas inclusivas para las personas con discapacidad RD Incluye; reconocimiento del Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS) de Inglaterra.


Nueva cé
dula de Identidad y Electoral

La Junta Central Electoral sostiene que renovación de la cédula de identidad será un gran paso para modernizar el sistema de identificación en la República Dominicana, con miras a garantizar mayor seguridad y facilitar el acceso a nuevos servicios electrónicos.Elaborada en policarbonato,datos grabados en láser,con cinco capas de seguridad y un chip integrado que permitirá su uso como identificación electrónica, a su vez, será una cédula digital con certificación de firma digital para la ciudadanía que así lo quiera.

La fotografia será en escala de grises porque son mas dificiles de falsificar y llevará marcas de seguridad, aunque en la base de datos de la JCE serán almacenadas a color. El número estará en alto relieve facilitando la lectura para las presonas con discapacidad visual.

 



Se habilitarán 347 centros de cedulación: 180 a nivel nacional, tres de extranjería, nueve de expediciones, 80 unidades móviles y 10 furgones. Además, 45 Oficinas de Servicios en Exterior y 65 unidades móviles. Para la entrega del documento de identidad habrá diferentes horarios, incluyendo servicio de 24 horas para las provincias Santo Domingo y Santiago.El llamado a la renovación será por el mes de cumpleaños, se estima que el proceso completo durará un año y durante ese período las cédulas actuales serán válidas

El Comité de Compras y Contrataciones fijó para el 25 de febrero a las 10 de la mañana el acto de recepción de apertura de credenciales , propuestas técnicas y muestras (Sobre A) y recepción de Propuestas Económicas, (Sobre B), relativo a la Licitación Pública internacional JCE-CCC-LPI-2024-0001, referente a la contratación de la empresa que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la nueva Cédula de Identidad y de Identidad y  Electoral.

Luego de la apertura de la oferta técnica, se pasará a la “prueba de concepto”, para la cual se conceden 15 días hábiles, quedando el comienzo de la primera, una diaria, para el 19 de marzo de este año 2025.

 

Cooperación interinstitucional

 

La Junta Central Electoral ha realizado diversos acuerdos con instituciones de la sociedad para optimizar el proceso  de renovación  de la cédula de identidad:

Con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), en enero de este año socializaron medidas conjuntas para facilitar el acceso al proceso de cedulación, tales como un levantamiento para identificar a personas con discapacidad sin cédula o acta de nacimiento, formación del personal en ambas instituciones, operativos móviles y talleres de sensibilización.

Con el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) acordaron desarrollar acciones conjuntas de regulación del registro de nacimiento y cedulación de los adultos mayores que no poseen documentos de identidad.JCE creará estaciones de verificación biométrica en la sede del CONAPE. 

 

 


 

Con el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (INCORT) analizaron la incorporación de estatus de donante de órganos y tejidos en el proyecto del cambio de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral.Se creó una mesa técnica con integrantes de las instituciones mencionadas para dar seguimiento al protocolo de acción de acuerdo a la Ley 329- que regula la Donación de Órganos y Tejidos Humanos.

 

Presentación a Partidos Políticos.

El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) inició en enero la ruta de presentaciones del proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral. Con partidos politicos de la Republica Dominicana.

 

La presentación tiene como objetivo exponer las decisiones adoptadas por el Pleno de la Junta Central Electoral, y fundamentadas en aspectos como:

La integración de las mejores prácticas internacionales y el criterio de expertos/as en la materia de documentos de identificación.

Las características técnicas y de seguridad de la nueva cédula así como el proceso logístico y organizacional del Proyecto.

La implementación de especificaciones técnicas precisas para garantizar la transparencia y competitividad del proceso de licitación.

 

La primera visita fue el 20 de enero con la alta dirigencia en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM) el segundo encuentro fue 22 de enero en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el tercero el 27 de enero en la Casa del Pueblo, del partido Fuerza del Pueblo (FP). En una segunda fase se coordinarán encuentros individuales o grupales con las demás organizaciones políticas.

El Pleno de la JCE también sostendrá las mismas reuniones con los medios de comunicación. representantes de la sociedad civil, grupos empresariales y otras organizaciones.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.