Ingresos por Itbis a plataformas digitales están contemplados en proyecto de presupuesto para 2023
DL. Aunque aún no se ha aprobado el proyecto de reglamento que regula el procedimiento para la aplicación del impuesto sobre transferencias de bienes industrializados y servicios (Itbis) a los servicios digitales, como Netflix y Airbnb, el Poder Ejecutivo ya ha contemplado los ingresos fiscales que traería su cobro, en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado del 2023.
En el informe explicativo del proyecto se indica que se cuenta con un grupo de acciones y de normas administrativas que, aún ejecutándose y promulgándose en el año 2022, tendrán efecto decisivo en el ejercicio fiscal del Presupuesto General del Estado 2023, para la sostenibilidad de los recursos y el cumplimiento de las obligaciones internas y externas.
Entre esas normas, cita, en cuanto a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), «la aprobación del Proyecto de Reglamento» que regula el procedimiento para la aplicación del Itbis «a los servicios digitales captados en la República Dominicana y que son prestados por proveedores del exterior».
Eso va (el cobro del impuesto)”, afirmó hoy el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente, aunque desconoce cuándo entraría en vigencia. “El no ir es un sacrilegio”.
“Airbnb es una competencia desleal a nuestros hoteles, a los hoteles de los dominicanos, a los trabajadores dominicanos”, enfatizó Vicente en un encuentro con periodistas del área económica, al referirse a la plataforma internacional que permite rentar en línea alojamientos ofrecidos por sus propios anfitriones.
Sin embargo, reconoció que “no es tan fácil” definir el mecanismo de tributación. “Porque tú no puedes ponerle un impuesto sobre la renta a Airbnb, porque no está aquí (en el país), y lo que se está haciendo es, basado en experiencias internacionales, buscando la forma de que esas plataformas digitales, por las rentas que generan de fuente dominicana, tengan una tributación razonable”.