INDOTEL: Síntesis de opinión pública. Auditoría de Medios. 3/3
Por Elizabeth Parada
Más del 90 % de las llamadas fraudulentas que derivan en delitos en el país se originan desde cárceles, usando dispositivos móviles de forma ilegal. Frente a esta realidad, el INDOTEL, en coordinación con otras entidades del Estado, ha puesto en marcha un sistema de bloqueo de señal que busca neutralizar estas operaciones, sin afectar los derechos fundamentales de comunicación de los internos.
A finales de marzo el presidente de la institución Guido Gómez Mazara, participó en Washington en el Primer Encuentro del Diálogo Hemisférico con Gobiernos Subnacionales: “Gobernanza para la Paz”, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde presentó el modelo que implementa República Dominicana para bloquear señales ilícitas en los centros penitenciarios, como parte de una estrategia integral de seguridad tecnológica y protección de los derechos ciudadanos.
“No se trata de impedir la comunicación ordinaria de los privados de libertad, sino de evitar que las cárceles funcionen como centros operativos de prácticas delictivas. Esta es una acción responsable, moderna y ética que reafirma el compromiso del Gobierno dominicano con la paz y el respeto a los derechos humanos”, comentó
Como parte de su agenda institucional en Estados Unidos, centrada en el fortalecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo digital en República Dominicana, el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, sostuvo un encuentro en Newark, Nueva Jersey, con el alcalde Ras J. Baraka.
Gómez Mazara destacó el papel de Newark como referente en procesos de transformación digital orientados al bienestar ciudadano y destacó y visión compartida sobre el papel de la tecnología en la inclusión social.
INDOTEL firma convenio sobre firma digital con el MICITT de Costa Rica
En acto virtual en vivo, República Dominicana y Costa Rica suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de transformación digital y ciberseguridad, con énfasis en el reconocimiento mutuo de la firma digital, con el objetivo de promover tecnologías seguras, interoperables y centradas en el bienestar ciudadano.
La Ministra Bogantes Zamora del MICITT destacó que esta cooperación permitirá elevar los estándares de ciberseguridad, fomentar la interoperabilidad y construir puentes tecnológicos sostenibles entre ambos países. Además, dijeron que este acuerdo abre la posibilidad de establecer futuras alianzas con otras naciones interesadas en desarrollar esquemas de firma digital jurídicamente compatibles.
Este es el segundo acuerdo firmado por República Dominicana en materia de firma digital.
El primero fue por videoconferencia en diciembre de 2024 con Uruguay representado por el titular del Consejo Consultivo de la Unidad de Certificación Electrónica (UCE) de Uruguay, Hugo Odizzio, y el director ejecutivo de la Agencia de Gobierno Electrónico, Agesic, Hebert Paguas.
Renombre de edificio del Centro Cultural como “René del Risco Bermúdez”
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones no solo se dedica a regular y supervisar el sector de las telecomunicaciones en el país, sino que también desempeña un papel activo en la promoción y preservación de la cultura dominicana.
Con este acto se le dio oficialmente curso al Decreto núm. 10-25, mediante el cual el presidente Luis Abinader dispuso que se designe con el nombre René del Risco Bermúdez al edificio que opera el Centro Cultural de INDOTEL.
Se develizó una tarja con su nombre, homenajeando de esa manera el legado literario y cultural del destacado poeta y narrador dominicano. También se proyectó un documental que repasó la vida y legado del homenajeado, permitiendo a los presentes adentrarse en su trayectoria y contribuciones a la literatura dominicana.
“Al rendir tributo a René del Risco Bermúdez, reconocemos su invaluable aporte a nuestra literatura y reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la cultura nacional”, expresó Gómez Mazara durante la actividad, que contó con la presencia de distinguidas personalidades del ámbito cultural y literario, así como de los familiares del homenajeado.
Imparten taller “Regional de Conectividad Universal y Significativa”
A inicios de abril, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el apoyo de la Unión Europea, realizó el taller “Regional sobre la Promoción y Medición de la Conectividad Universal y Significativa (UMC)”, con el objetivo de avanzar en la elaboración de acciones que conduzcan hacia un acceso equitativo y significativo a internet.
Los participantes analizaron la importancia de contar con datos confiables para formular políticas de conectividad inclusivas, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan los países de la región para garantizar el acceso a internet a los ciudadanos como un derecho fundamental.
“Hay que estimular este tipo de esfuerzos para que, con el diseño de políticas públicas, seamos capaces de hacer gestiones públicas mucho más eficientes e inclusivas”, afirmó el funcionario.
INDOTEL participa en El Tech Summit 2025
Al dar las palabras de apertura del evento, Gómez Mazara, destacó la visión del órgano regulador en favor del desarrollo tecnológico y la inclusión digital, y subrayó que el INDOTEL asume un rol activo y visionario en la promoción de políticas públicas que fomentan la innovación, el despliegue de nuevas tecnologías y la mejora constante de la conectividad en todos los rincones del país.
El evento reunió a líderes del sector tecnológico, representantes gubernamentales, empresarios e innovadores, convirtiéndose en un espacio clave para debatir sobre el futuro de la tecnología y su impacto en la competitividad nacional.
Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica en la región Sur
INDOTEL ha dotado de servicios de conectividad a hospitales municipales y Unidades de Atención Primaria (UNAPs): Los hospitales municipales de Las Salinas y Polo, en Barahona, junto a 17 UNAPs distribuidas en comunidades como Batey 8, Oviedo, Pedro Santana, Palo Alto, Quita Coraza, La Ciénaga y otras,
Esta acción forma parte del “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, inaugurado por el presidente Luis Abinader y el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Guido Gómez Mazara, en Bohechío, San Juan. Dicho proyecto contempla conectar 343 instituciones públicas, incluidas 10 hospitales y 55 centros de primer nivel, distribuidos en 9 provincias.
“Este es el punto de partida del proceso de conectividad más trascendente desde la fundación del órgano regulador de las telecomunicaciones”, expresó Gómez Mazara.