Italia despunta como cuarto país exportador a nivel mundial
Un análisis divulgado este miércoles en el sitio digital de la publicación especializada Il Giornale del PMI indica que, de acuerdo con un balance de la OMC sobre datos recopilados en el primer semestre de 2024, esta nación europea ocupó ese lugar, como resultado de su estrategia para enfrentar el proteccionismo de Estados Unidos
Las empresas italianas abandonaron el individualismo para adoptar un pensamiento sistémico, señala el informe, en medio de tensiones geopolíticas por las constantes fluctuaciones de los aranceles estadounidenses que obligaron a las mismas a rediseñar su gestión de los mercados globales
“La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, junto con las amenazas arancelarias que pesan sobre las estrategias comerciales, introduce mayor incertidumbre” y “el futuro del comercio global se presenta multipolar, suspendido entre nuevos marcos de cooperación y barreras proteccionistas”, apunta el texto.
En tal sentido, agrega, La tendencia positiva en Italia se mantiene, y en los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de este país totalizaron 384 mil 200 millones de euros, con un aumento del 2,9 por ciento en comparación con igual período del pasado año.
Por otra parte, en ese período, el superávit comercial ascendió a 30 mil 700 millones de euros, y se destacó el sector farmacéutico, con una subida del 37,2 por ciento, así como el de equipos de transporte (excluidos los vehículos de motor) y el de productos alimenticios, con alzas respectivas de 13,9 y 5,3 puntos porcentuales.
Entre los principales mercados de exportación, entre enero y julio de 2025, primaron los de Suiza, España, Estados Unidos y los países de la OPEP, con incrementos porcentuales de 12,8; 12,1; 10,2 y 9,6 puntos, respectivamente, que confirmaron un crecimiento significativo.
Sin embargo, aclaran los analistas, el sector manufacturero italiano continúa débil ante el impacto del aumento de los aranceles norteamericanos, con un tipo de cambio desfavorable para los exportadores que refleja la devaluación del 13 por ciento del dólar frente al euro desde la llegada de Trump al poder.
Si bien los datos muestran a una Italia resiliente y competitiva, los expertos consideran que se debe mantener una máxima atención a los desafíos que amenazan la estabilidad del sistema, como infraestructuras deficientes, altos costos energéticos, exceso de burocracia, así como empresas poco digitalizadas y sostenibles.
Sin un plan industrial nacional capaz de fortalecer la infraestructura, apoyar la innovación y fomentar la concentración de las pequeñas y medianas empresas, Italia corre el riesgo de celebrar una frágil victoria demasiado pronto, agrega la fuente.
PRENSA LATINA