Italia impulsa 93 nuevos proyectos eólicos marinos

En Italia se evalúan 93 nuevos proyectos para la generación de energía eólica marina en 10 regiones del país, con una capacidad total de 74 gigavatios (GW), señala  un reporte de la organización ecologista Legambiente.

Un informe publicado en el sitio oficial de esa agrupación ambientalista italiana, precisa que las regiones más activas son las de Apulia, con 26 proyectos, así como Sicilia y Cerdeña, con 25 y 24 respectivamente, las tres ubicadas en el sur de esta nación europea.

En 88 de esas iniciativas se prevé el empleo de tecnología flotante, con una distancia media de la costa de más de 32 kilómetros, mientras que en los cinco proyectos restantes se propone la utilización de estructuras fijas, indica el documento.

El estudio apunta que las potencialidades son mucho mayores, pues según datos de la Corporación de la Red Eléctrica Nacional (Terna), hasta la fecha se recibieron 132 solicitudes de conexión a la red para parques eólicos marinos, con una capacidad total de casi 90 GW.

Entre las provincias italianas, la que concentra mayor cantidad de solicitudes es Trapani, con 11,2 GW, seguida por las de Cerdeña Sur y Barletta-Andria-Trani, con capacidades respectivas de 9,5 y 6,2 GW.

Sin embargo, este enorme potencial, capaz de satisfacer gran parte de las necesidades energéticas futuras de Italia, corre el riesgo de quedar desaprovechado debido a los retrasos burocráticos que aún frenan el desarrollo del sector, alerta Legambiente.

Uno de los principales obstáculos para el desarrollo de la energía eólica marina es la duración de los procedimientos de autorización, pues en estos momentos la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), que debería realizarse en 175 días, puede tardar el doble en completarse, lo que trae como resultado numerosos procesos estancados.

Esta situación podría comprometer los objetivos climáticos italianos y europeos, además de obstaculizar el desarrollo industrial y laboral del sector, alertan los expertos en este análisis, a la vez que instan al gobierno a superar los obstáculos regulatorios, para impulsar el sector de la energía eólica marina.
PRENSA LATINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.