Japón identifica obstáculos para su economía por aranceles de EEUU
Por primera vez, el Ejecutivo introdujo el término “incertidumbre” al momento de referirse a las políticas comerciales de Estados Unidos, que comienzan a afectar a la mayoría de las naciones.
No obstante, el informe sostuvo con datos concretos que la economía japonesa experimenta una recuperación a un ritmo moderado y menciona una mejora de las condiciones laborales y salariales, así como cierto incremento de las exportaciones.
La preocupación aparece cuando se intentan hacer proyecciones a futuro, pues Japón ha reclamado a Estados Unidos no solo los nuevos impuestos aduaneros, ahora pausados durante 90 días, sino otros que cobraron vigencia antes.
El gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, comenzó a aplicar -desde principios de marzo- un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.
Otro duro golpe a la economía nipona constituyó la puesta en práctica de una tarifa adicional del 25 por ciento a las importaciones de automóviles de compañías de Japón, un sector económico clave que acapara cerca del 30 por ciento de las exportaciones de este país a Estados Unidos.
Trump anunció tal medida semanas después de decretar un nuevo impuesto del 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera de su territorio nacional, por lo que dicha tasa para los vehículos importados de Japón se sumó a este gravamen.
El primer ministro, Shigeru Ishiba, insiste en hacer esfuerzos diplomáticos con Estados Unidos para que acepte revisar todas las medidas, las cuales -a su juicio- nunca serán apropiadas para fortalecer la industria estadounidense.
Al decir del máximo dirigente, Japón ha sido el mayor inversor del mundo en Estados Unidos y ha creado allí más empleos que cualquier otro país.
El ministro nipón de revitalización económica, Ryosei Akazawa, elegido como principal negociador del país asiático para las pláticas sobre las nuevas tarifas arancelarias, se reunió en Washington la semana anterior con una delegación del gobierno estadounidense.
Ninguna de las demandas presentadas por Japón obtuvo respuesta, las partes solo acordaron continuar las negociaciones en una segunda ronda, este mismo mes.
PRENSA LATINA