JCE informa sobre los avances del proyecto de la nueva cédula
El Presidente de la Junta Central Electoral Román Jáquez Liranzo junto a los miembros titulares del Pleno, Samir Chami Isa, Hirayda Fernández Guzmán y Rafael Vallejo Santelises, presentaron los avances del proyecto de la nueva cédula durante su participación en la entrevista especial de El Caribe y CDN.
Aseguran que tienen lista toda la logística para la nueva cédula de identidad y cédula de identidad y electoral. Están trabajando en el cronograma original.
Ya llegaron las primeras máquinas de prueba. El proceso iniciará formalmente en enero de 2026, por mes de cumpleaños, con la entrega formal del nuevo carnet al presidente de la República, Luis Abinader.
Román Jáquez proyectó una “fiebre de digitalización”, destacando que la cédula podrá usarse desde el teléfono móvil gracias a su versión digital. “La JCE es propietaria del software y de la data de la identidad dominicana” afirmó.

El documento contará con más de 100 medidas de seguridad, nuevas tecnologías de verificación, policarbonato y láser de última generación
Sobre interoperabilidad, el documento tendrá una parte pública y otra privada. El ciudadano podrá mostrar solo lo necesario: por ejemplo, únicamente nombre y foto.
Servirá, además, como firma digital y en situaciones de emergencia, como documento de viaje, porque tendrá un número aleatorio que podría sustituir el pasaporte.
Como parte de los trabajos del proyecto la institución está realizando una depuración del Registro Civil, corrigiendo errores y anulando actas irregulares, incluyendo casos de suplantación u otras anomalías detectadas, vinculantes al documento de identidad. Así como la readecuación de los Centros de Cedulación para que cumplan con los estándares de seguridad requeridos.
Para llevar a cabo el proceso de cedulación a nivel nacional, se incorporarán 190 Centros de Cedulación fijos, Operativos móviles dirigidos a entidades públicas y privadas, Atención por citas en los Centros de Expedición ubicados en plazas comerciales, debido a las disposiciones de estos espacios que limitan la aglomeración de personas durante el proceso. Habilitarán Centros de Cedulación 24 horas, los cuales, inicialmente, operarán en el Gran Santo Domingo y en Santiago.
La renovación concluirá en el territorio nacional durante 2026, debido a los procesos internos de las organizaciones políticas del 2027. Quiere decir que a partir del año entrante, van a convivir ambos documentos, tanto la cédula actual como la cédula nueva.La cédula actual será válida hasta enero de 2027.
En el exterior, el proceso iniciará según el cronograma que se dará a conocer en diciembre y se extenderá hasta enero de 2028, mediante citas previas, no por mes de cumpleaños como a nivel local.

Además de los miembros del Pleno, estuvieron presentes el secretario General, Sonne Beltré Ramírez; el director de Cedulación, Américo Rodríguez, el director de Informática, Johnny Rivera; así como la directora de Comunicaciones, Suedi León y de Registro Civil, Rhina Díaz.

