JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”

El grupo de teatro de la Junta Central Electoral (JCE), JunTeatro, presentó este miércoles en la Sala Máximo Avilés Blonda de Bellas Artes, una nueva función de la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”, escrita por Román Andrés Jáquez Liranzo y adaptada y dirigida por Madeline Abreu, directora del grupo teatral.

La exposición de la pieza teatral contó con la presencia del escritor de la obra y presidente del órgano electoral, Jáquez Liranzo; Laura Hernández, subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género de la JCE y Marinella Sallet Abreu, directora general de Bellas Artes.

La obra, de la que disfrutaron estudiantes de diferentes centros educativos, representantes de organizaciones políticas, personal de la JCE y de Bellas Artes, representantes de los ministerios de la Mujer, de Cultura, de la Fundación Vida sin Violencia y la Fundación Princesas del Siglo XXI, aborda de manera profunda y sensible la problemática de la violencia de género, invitando al público a un proceso de reflexión sobre esta realidad.

Un llamado para combatir la violencia hacia la mujer

Durante sus palabras, Jáquez Liranzo hizo un llamado a la sociedad dominicana para combatir la violencia hacia la mujer en todas sus formas, utilizando el arte como vehículo de reflexión, enfatizando que el teatro es una herramienta para aprender y divertirse, pero también para mandar señales.

«Cuando usted como padre, tutor, familiar, amigo o amiga regala una pistola, usted está regalando violencia,» advirtió Jáquez Liranzo al contar sobre el origen de la iniciativa de la obra.

Destacó que el personaje de Enumidio «vio señales diarias de violencia hacia la mujer,» pero las dejó pasar, por lo que instó a advertir y actuar ante esas señales, haciendo hincapié en que «hay que romper esas barreras».

«Quienes debemos romper esas barreras somos nosotros, desde el hogar, desde la familia, desde las instituciones, desde los partidos políticos, desde nosotros mismos,» afirmó el presidente de la JCE.

Mientras que Laura Hernández, subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, al ofrecer las palabras de apertura destacó la importancia de la iniciativa y enfatizó la responsabilidad colectiva en la erradicación de la violencia de género.

Finalmente, la directora de Bellas Artes, Marinella Sallet Abreu, calificó la obra como un ejemplo de que “el arte no solo entretiene, sino que también educa y transforma”, al destacar la sensibilidad de Jáquez Liranzo, cuya sólida formación teatral combina el pensamiento crítico con la pasión por la escena.

Resaltó la contribución de la maestra Madelin Abreu por aportar su visión creativa y su compromiso con la cultura dominicana, fortaleciendo el teatro como un ‘instrumento de conciencia y cambio’.»

Sobre JunTeatro

JunTeatro fue creado con el objetivo de transmitir la cultura organizacional y los principios democráticos de la institución, así como fomentar la identidad nacional a través de las artes escénicas.

En esta puesta en escena, 21 colaboradores y colaboradoras de la institución dieron vida a los personajes de una historia que busca fomentar la erradicación de la violencia contra la mujer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.