La Federación de Campesinos Hacia el Progreso inaugura Centro de Formación Integral Río Yuna.

El Centro Integral Río Yuna, localizado en el Complejo Ecoturístico Río Blanco, y que fue habilitado en instalaciones remozadas inicia sus operaciones.

Como parte de un acuerdo conjunto entre la FCHP, la Fundación Popular y el INFOTEP, en los últimos tres años se coordinó la implementación de esta Escuela Campesina, concebida como un Centro de formación técnica en el desarrollo rural, dirigido en primera instancia, a las comunidades que están en la cuenca alta del río Yuna, en la provincia Monseñor Nouel.

 

El objetivo de éste Centro de Formación Integral es promover el desarrollo rural sostenible a través de la formación en prácticas agroecológicas, en armonía con el medio ambiente y en protección del río Yuna.

Este modelo de enseñanza mantiene un enfoque multidimensional: Dimensiones técnico productivas; dimensiones socio culturales y económicas; y dimensiones Institucionales y políticas, para lograr una formación integral, soberanía alimentaria y empoderamiento comunitario.

 

 

En el evento, la presidenta de La Federación de Campesinos, Cristina Cortorreal, agradeció a las instituciones participantes y al líder comunitario Esteban Polanco ya que: “gracias a él y su equipo de trabajo la Federación de Campesinos ha crecido mucho y ha logrado influir en el aprendizaje de niños, niñas y adultos de las comunidades”.

La FCHP, desde sus orígenes hace 35 años, cumple con la misión de acompañar a las comunidades y organizaciones del Alto Yuna en el proceso de gestión y defensa de los derechos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales de las familias campesinas residentes en la zona.

 

Esteban Polanco, fundador de la FCHP afirmó que ésta es una oportunidad para que los jóvenes de la zona no salgan hacia otros lugares para graduarse, ya que podrán estudiar en el Centro Yuna, con certificaciones avaladas con Instituciones como INFOTEP.

Además “Nosotros tenemos que enseñarle a nuestros campesinos a aprovechar el suelo, a producir en la tierra sin hacerle daño y sacar el mayor beneficio. Debemos trabajar las areas técnicas y culturales” agregó.

En la inauguración estuvieron presentes Mariel Vera, Vice presidente de Relaciones Corporativas y Banca Responsable del Banco Popular, Rafael Santos, Directior de INFOTEP, General Radames Lora Salcedo de EGEHID, Elías Figueroa, Director del Ministerio de Medio Ambiente, César Canela de UCATECI, entre otras personalidades.

Al concluir el evento se realizó un recorrido por sus instalaciones mostrando las aulas y equipos del Centro.

 

La Federación desarrolla un conjunto de iniciativas educativas, sociales, de conservación y comunitarias que promueven el desarrollo integral de las comunidades, a través de alianzas con La academía de Ciencias, La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Programa de Pequeños Subsidios de Naciones Unidas (PPS), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, La Fundación Popular, INFOTEP entre otras instituciones.

Entre las carreras y oficios que se impartirán en el Centro Yuna, se encuentran:

-Agroecología con enfoque de conservacion de suelos, reforestación, biodiversidad, manejo de áreas protegidas, procesos de cacao y café.

-Ecoturismo, senderismo, canyoning, prevención de incendios y primeros auxilios.

-Artesanias con bambú, materiales reciclados.

-Oficios como electricidad, soldadura, ebanisteria, plomería, pintura, costura.

-Periodismo, locución, maestría de ceremonia, mercadeo, edición de video, elaboración de medios impresos.

-Informática y manejo de Inteligencia Artificial.

-Cultura como pintura, escultura, música, teatro, cine, poesía y otras técnicas narrativas.

-Culinaria con formación para chef, bartender, panadería y repostería.

-Idiomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.